En esta noticia

En tiempos recientes, la expresión "tóxica" ha ganado popularidad para describir las relaciones con amigos, familiares o con la pareja que presentan actitudes perjudiciales para una adecuada salud emocional. No obstante, resulta complejo establecer el momento exacto en que un vínculo afectivo comienza a tornarse dañino.

Por esta razón, Cortney Warren, psicóloga graduada en la Facultad de Medicina de Harvard y especialista en matrimonios, rupturas y adicción al amor, ha elucidado las frases emocionalmente insalubres que pueden llevar a la ruina a las parejas.

Las 7 frases que las parejas felices evitan decir

La especialista de una prestigiosa universidad estadounidense afirmó en un artículo publicado por CNBC que ha observado cómo "las relaciones se deterioran rápidamente cuando uno o ambos miembros dela parejase expresan con desprecio".

Asimismo, Warren destacó que este tipo de comunicación es "peligroso" para un vínculo sentimental saludable, ya que provoca que una de las partes asuma una "posición de superioridad" sobre la otra.

1. "Deja de preguntar si estoy bien, todo está bien" (cuando no es así)

La especialista explicó que el uso de un lenguaje pasivo-agresivo impide abordar los problemas de "manera directa y abierta", lo que no contribuye a la resolución de los conflictos que generan inseguridad en ambas partes.

En lugar de emplear esa frase, Warren sugiere manifestar la incomodidad y expresar "todavía no estoy listo para hablar de eso, ¿podemos discutirlo más tarde?". De este modo, no se ignoran los problemas y se establece un momento para abordarlos.

2. "No me mereces"

Esta expresión refleja desprecio hacia la otra persona y evidencia que se le considera inferior, afirmó la psicóloga, quien además enfatizó que es preferible decir "te percibo como menos valioso que yo y debo trabajar en ello".

3. Insultos o adjetivos negativos

Cualquier forma de agresión descalificativa reduce a la persona y causa daños que pueden ser difíciles de reparar. Por esta razón, la especialista de Harvard recomendó ser cauteloso con las palabras utilizadas en una discusión.

4. "Te odio"

El lenguaje negativo surge en momentos de alta carga emocional, pero no refleja cómo te sientes en términos generales. Esto genera inseguridad en la otra persona, por lo que es preferible sustituir estas palabras por "es difícil para mí estar cerca de ti en este momento", explicóWarren.

5. "Eres un mal padre o madre"

La doctora señaló que las parejas son conscientes de las inseguridades del otro y, al utilizar este tipo de lenguaje, explotan estas vulnerabilidades, lo que "no solo es hiriente, sino que socava la confianzaal aprovechar la debilidad de alguien para parecer superior". Además, aseguró que en una relación saludable, este tipo de frases no deberían repetirse.

6. "Te estás volviendo loco/a"

El diálogo puede manipular o distorsionar la realidad con la intención de hacer que tu pareja dude de sí misma, socavando su percepción de la realidad. Por esta razón, aconsejó reemplazarlo por expresiones constructivas que apoyen al otro.

7. "Estás tan necesitado/a"

Cuando una de las partes de la relación utiliza esta frase, puede reflejar que las necesidades del otro no son de su interés. Warren recomienda reformularlo como: "Escuché que deseas mi atención, pero me siento abrumado y necesito un poco de espacio".

En conclusión, la graduada de Harvard aconseja hablar sobre los sentimientos, señalar lo que se considera necesario cambiar, pedir disculpas y valorar los esfuerzos del otro.