

Dormir mejor, calmar la mente y mejorar la memoria pueden ser actividades que presenten todo un reto a partir de los 40 años. Sin embargo, una planta medicinal tradicional empieza a captar la atención de médicos, investigadores y usuarios en España.
Se trata de la Bacopa monnieri, también conocida como brahmi en la medicina ayurvédica, que ahora está avalada por estudios que demuestran susefectos positivos sobre la memoria, el sueño y la regeneración neuronal.
Este pequeño arbusto acuático, originario de Asia, contiene compuestos bioactivos que actúan sobre el sistema nervioso central. Según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la bacopa se clasifica como una planta medicinal tradicional utilizada para mejorar la memoria y la concentración.
Lo que ha renovado el interés es que varias investigaciones recientes apuntan a que podría frenar o revertir el deterioro cognitivo asociado a la edad, un problema que afecta al 30% de los españoles mayores de 45 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El auge de los suplementos naturales y la búsqueda de tratamientos preventivos frente a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, han puesto a la bacopa en el centro del debate. "Es una planta adaptógena que ayuda al cerebro a adaptarse al estrés y que mejora su rendimiento a largo plazo", explica el doctor Jordi Vila, miembro de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT).

Beneficios de la Bacopa monnieri para dormir y reducir la ansiedad
Uno de los efectos más valorados de la Bacopa monnieri es su capacidad para inducir un sueño reparador y calmar el sistema nervioso. Según un informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), los extractos de bacopa contienen bacósidos, unas saponinas que actúan como moduladores de neurotransmisores como la serotonina y la acetilcolina.
"La bacopa regula el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, lo que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y facilita el descanso nocturno", indica Vila. En un estudio publicado en la Journal of Ethnopharmacology (2023), se observó que los participantes que consumieron 300 mg diarios de extracto estandarizado de bacopa durante 12 semanas reportaron mejoras en la calidad del sueño y en la reducción de la ansiedad en un 25% en comparación con el grupo placebo.
Entre los beneficios comprobados de la Bacopa monnieri en este ámbito destacan:
- Mejora la calidad del sueño profundo.
- Disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño.
- Reduce los despertares nocturnos.
- Alivia los síntomas de ansiedad leve y nerviosismo.
- Aumenta la sensación de bienestar general.
El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) también destaca su uso como complemento natural para aliviar síntomas de nerviosismo leve, una de las consultas más habituales en farmacias españolas, según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
¿Cómo la Bacopa monnieri rejuvenece el cerebro después de los 40?
La acción de la Bacopa monnieri sobre la memoria y la función cognitiva se debe a su efecto neuroprotector. Los bacósidos favorecen la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) y aumentan la sinaptogénesis (formación de conexiones entre neuronas). Un informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III señala que estas acciones pueden mejorar la plasticidad cerebral, clave para mantener la agilidad mental a medida que pasan los años.
Además, un ensayo clínico realizado en la Universidad de Oviedo mostró que adultos entre 45 y 65 años que tomaron bacopa durante 3 meses mejoraron su rendimiento en pruebas de memoria de trabajo y atención sostenida. "Hay un efecto acumulativo: cuanto más tiempo se consume, mayores son los beneficios sobre la memoria a corto y largo plazo", apunta la doctora Ana Roldán, neuropsicóloga y coautora del estudio.
Los beneficios de la Bacopa monnieri para la salud cognitiva después de los 40 incluyen:
- Mejora de la memoria de trabajo y la concentración
- Aumento de la agilidad mental y la rapidez de procesamiento
- Protección frente al estrés oxidativo y al daño neuronal
- Estimulación de la formación de nuevas neuronas y conexiones sinápticas
- Reducción del deterioro cognitivo asociado a la edad
El Ministerio de Sanidad también destaca que la bacopa posee actividad antioxidante, lo que contribuye a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, un factor clave en el envejecimiento cerebral.
¿Cómo tomar Bacopa monnieri? Dosis y precauciones
En España, la bacopa está disponible como complemento alimenticio en forma de cápsulas, extracto líquido y polvo. Según la AEMPS y la SEFIT, la dosis recomendada varía entre 300 y 600 mg diarios de extracto estandarizado en bacósidos (normalmente al 50%). Se aconseja tomarla con las comidas para mejorar su absorción.
Recomendaciones para el uso seguro de Bacopa monnieri:
Elegir productos con certificación de calidad y control sanitario
Consultar con un profesional sanitario antes de iniciar su consumo
Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia
No combinar con medicamentos sedantes, antiepilépticos o tiroideos
Seguir la dosis recomendada por el fabricante o el médico
"Es importante elegir productos con certificación de calidad y consultar con un profesional sanitario antes de iniciar la suplementación, especialmente si se toman medicamentos para la ansiedad, la depresión o enfermedades neurológicas", advierte el doctor Vila.














