En esta noticia

El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, ha solicitado a los grupos parlamentarios que aprueben “cuanto antes” la rebaja del límite máximo de la tasa de alcoholemia al volante. El objetivo es que aumente de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (0,1 miligramos por litro de aire aspirado).

“No hay excusa”, ha afirmado el responsable de la DGT en el acto de presentación del informe “La movilidad a lo largo del tiempo”, realizado por Dekra, en colaboración con la Fundación Mapfre.

El último antecedente sucedió el pasado mes de marzo, cuando el Pleno del Congreso aprobó la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE que establece esa rebaja de la tasa de alcohol, con la abstención del PP y el rechazo de Vox.

¿Cuándo se reducirá la tasa de alcoholemia al volante?

A partir de ese momento se abrió la fase de presentación de enmiendas y la iniciativa se encuentra a la espera de ser aprobada en la Comisión de Interior de la Cámara Baja con competencia legislativa plena.

Navarro ha advertido de que cuanto antes se apruebe esa ley “podremos evitar algún siniestro y sus consecuencias” y ha valorado esta medida que sería “impensable” en países como Francia, según le reconoció su homóloga francesa, ha dicho.

Una vez aprobada, Navarro ha señalado que el siguiente paso es dedicar los esfuerzos a la lucha contra el consumo de drogas al volante, un tema, ha reconocido, en el que “queda camino por recorrer”.

Los accidentes viales provocados por el alcohol

Según el último informe del Instituto Nacional de Toxicología, el 48 % de las autopsias practicadas a conductores muertos el pasado año en accidentes de tráfico revelaron la ingesta previa de alcohol y/o el consumo de drogas y psicofármacos.

Durante su intervención, Navarro ha hecho un repaso de la hoja de ruta de la DGT, que ahora pasa por poner el foco en el vehículo después de tener “bien identificado y razonablemente trabajado” el factor humano.

Fuente: EFE