

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado su normativa y advierte de nuevas sanciones económicas que pueden llegar hasta los 30.000 euros. Esta medida afecta a todos los conductores que transporten ciertos objetos en sus vehículos, incluso en casos que hasta ahora pasaban desapercibidos durante los controles rutinarios de la Guardia Civilen carretera.
El organismo ha comenzado a aplicar con mayor firmeza las multas a conductores que lleven en el coche elementos peligrosos, ilegales o de uso restringido. Desde herramientas modificadas hasta sustancias inflamables, cualquier infracción relacionada con el transporte no autorizado puede derivar en fuertes sanciones, la retirada del carnet de conducir o temas penales.
Objetos prohibidos por la DGT: ¿qué no se puede llevar en el coche?
La DGT ha puesto el foco en varios objetos que, aunque comunes, pueden suponer un riesgo en caso de accidente o ser utilizados con fines ilícitos. Uno de los principales elementos prohibidos son los detectores de radares, cuya utilización conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de tres puntos del carnet.

Otro aspecto clave son los animales, llevarlos sin sujeción adecuada puede representar una infracción grave. Lo mismo ocurre con la carga mal colocada o sobresaliente que no esté señalizada.
Más allá de lo visible, los agentes también inspeccionan el maletero y otros compartimentos del coche, especialmente en busca de productos inflamables, explosivos o químicos que requieren autorización especial para su transporte.
La intensificación de los controles por parte de la Guardia Civil tiene como objetivo reducir riesgos en carretera. En función del tipo de objeto y la peligrosidad, las multas de hasta alcanzar los 30.000 euros, además de confiscaciones o consecuencias legales si se detectan infracciones graves.
Consejos para evitar multas a conductores por transportar objetos indebidos
Para no ser sancionados por la DGT, los conductores deben conocer y respetar las normas sobre transporte de objetos dentro del vehículo. Es fundamental asegurar bien todos los elementos, evitar cargar productos peligrosos sin permiso y utilizar sistemas de sujeción homologados para animales y equipaje.

Planificar bien la carga, revisar el interior del coche antes de iniciar el viaje y mantenerse informado sobre los elementos prohibidos es clave para evitar problemas. La DGT recuerda que el desconocimiento de la normativa no exime de responsabilidad y que la seguridad vial depende del comportamiento de cada conductor.












