El Ministerio de Defensa adjudicó un contrato clave para la Armada, destinado a reforzar la capacidad operativa de los Boinas Verdes de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).
El acuerdo incluye trajes secos y accesorios diseñados para misiones de buceo en condiciones extremas. El documento oficial confirma que la adjudicación a Viator Plus Ultra asciende a 17.981,47 euros.
La memoria del contrato resalta que “el buceo con traje seco es una capacidad operativa fundamental para la FGNE”, debido a la protección térmica y la versatilidad táctica que aporta.
Esta mejora se suma a los estándares de las fuerzas de operaciones especiales aliadas.
¿Qué equipos recibió la FGNE según el contrato oficial?
La adjudicación incluye siete trajes secos, siete pares de guantes tridigitales de 7 mm y siete capuchas de 5/7 mm, con talles de S a 3XL. Según el pliego técnico, los trajes están confeccionados con materiales de alta resistencia como Nylotech y Cordura Tri‑Lam.
El documento especifica una estructura de cuatro capas Aquamax, impermeabilidad mínima de 25.000 mm H₂O y un forro interior de malla tridimensional. Este diseño facilita la ventilación y distribuye la presión del agua de forma uniforme durante inmersiones largas.
La estanqueidad está garantizada mediante una cremallera YKK Aquaseal “totalmente impermeable y flexible”. El traje incorpora válvula de inflado en la cadera, válvula de vacío en el antebrazo y refuerzos ergonómicos.
Todo el equipamiento fue solicitado en color verde militar OTAN.
¿Por qué los nuevos trajes secos fortalecen a los Boinas Verdes?
Los trajes secos permiten operar en aguas frías, zonas contaminadas y misiones prolongadas. A diferencia del traje húmedo, estos equipos “aíslan completamente al operador, evitando la hipotermia y el agotamiento”, según el expediente oficial.
La FGNE utiliza estas capacidades para misiones de colocación de cargas, navegación sigilosa y recopilación de inteligencia. La versatilidad del traje permite mantener la flotabilidad y mejorar el control bajo el agua.
El conjunto incluye guantes diseñados para mantener la sensibilidad en el dedo índice, esenciales para manipular instrumentos, y capuchas de neopreno que aseguran aislamiento térmico en operaciones largas.
Cómo será la entrega y qué garantías incluye
El contrato estipula que la entrega se realizará en el Arsenal de Cartagena. El plazo de ejecución se extiende hasta el 15 de diciembre de 2025, una fecha definida en los términos de adjudicación.
Cada unidad incluye una bolsa de transporte, kit de mantenimiento y latiguillo de inflado. Todo el equipamiento debe contar con certificación CE y documentación técnica completa.
La garantía establecida es de tres años, un periodo que asegura el mantenimiento operativo y el correcto rendimiento del equipo en misiones reales. Según la adjudicación, estos trajes “permitirán a los buceadores de la FGNE mantener su eficacia en entornos de alta exigencia”.