La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, se ha mostrado este martes en contra de ofrecer incentivos fiscales a las empresas que se fueron de Cataluña en 2017 a raíz del proceso independentista, como propone JxCat, porque "penalizaría" a las que no movieron de allí su sede social.
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Govern, Plaja se ha referido al debate de esta semana en el Congreso de tres decretos de contenido económico -el octavo paquete de medidas contra la inflación, la reforma del subsidio de desempleo y una norma ómnibus que incluye la ley de función pública-, cuya convalidación está en riesgo desde que Junts anunciara que votará en contra.
El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, exigió ayer lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que retire sus tres primeros decretos ley y los pacte con Junts, que entre otras cuestiones propone que las empresas que mantuvieron su sede social en Cataluña, así como aquellas que decidan volver, deben tener "incentivos fiscales" y "las que no cumplan deben tener sanciones".
El Govern no considera "oportuno" esos incentivos porque generarían un "agravio": "No se pueden dar incentivos a las empresas que sacaron sus sedes sociales. Esto sería una penalización para aquellas que la mantuvieron, que son la gran mayoría".
Tampoco contempla las sanciones a las empresas que no vuelvan, porque "la lógica indica que la sede social siempre debe estar allí donde las empresas tienen sus equipos directivos y su principal actividad", ha subrayado Plaja, que ha puesto de relieve que en 2022 se batió el récord de inversión extranjera en Cataluña.
El PSOE está abierto a enmendar los decretos y a facilitar que vuelvan empresas a Cataluña
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dicho que están abiertos a aceptar enmiendas de los grupos parlamentarios a los tres decretos sobre asuntos económicos y jurídicos del Gobierno que vota la Cámara Baja este miércoles y a facilitar la vuelta de empresas a Cataluña, como pide Junts, cuyo apoyo es fundamental en las votaciones.
Respecto a las sanciones para las empresas que no quieran volver a Cataluña, punto central de la propuesta de Junts, el portavoz socialista no se ha pronunciado con claridad.
Preguntado por ello en una rueda de prensa en el Congreso, se ha limitado a decir que en su caso defienden tres "asientos" fundamentales: "facilitar" que las empresas vuelvan a Cataluña, el cumplimiento de la Ley de Sociedades de Capital -con hincapié en el artículo 9- y "garantizar" la seguridad jurídica.
En concreto, el artículo 9 de la Ley de Sociedades de Capital señala que las empresas cuyo principal establecimiento o explotación radique dentro del territorio español deberán tener su domicilio en España.
Fuente: EFE