En esta noticia

El mundo laboral actual es cada vez más competitivo y los trabajadores deben estar más capacitados para conseguir mejores puestos laborales. Las empresas piden mayor y mejor preparación para contratar a nuevos empleados y es por eso que son muchas las personas que deciden emprender para lograr autonomía.

Esta competitividad comienza desde la escuela, donde los niños son evaluados de manera constante a través de sus calificaciones. A veces incluso, esos niveles de presión llegan a ser inasumibles para los más jóvenes y pueden ser un reflejo de lo que les depara el futuro.

Sin embargo, hay muchas personas que están en contra de esta orientación del sistema educativo. Este es el caso de Jose Elías, uno de los empresarios más mediáticos de España, propietario de la cadena de supermercados La Sirena y conocido por su pódcast Búscate la vida.

A través de su cuenta de X, el empresario catalán ha publicado un mensaje que generó un fuerte revuelo en la red social tras compartir su visión sobre el sistema educativo. En la publicación, Elías cuestiona de manera frontal la utilidad de las notas altas en el colegio y defiende que los niños deberían dedicar más tiempo a experiencias fuera de los libros.

La crítica de Jose Elías para el sistema educativo actual

El texto, que se ha hecho viral en cuestión de horas, comienza con una afirmación tajante: "Si mis hijos sacan más de un 7 en el colegio, me cabreo. Y no, no es ninguna broma". Elías considera que obtener calificaciones por encima de ese nivel significa haber desaprovechado un tiempo "valiosísimo" que podría haberse invertido en jugar, socializar o desarrollar el sentido común.

Sus palabras han sido interpretadas como un dardo directo al modelo escolar actual, centrado en la memorización y en la búsqueda constante de expedientes brillantes. En el mismo hilo, el empresario profundiza en su crítica al afirmar: "El sistema educativo nos ha vendido que memorizar es aprender. Y nos pasamos años estudiando cosas inútiles".

Como ejemplo, Elías señala lo irrelevante que resultó para él tener que memorizar las partes de un volcán frente al impacto que tuvo al recibir su primera nómina y descubrir que casi la mitad de su salario se destinaba a impuestos. Esta experiencia, según asegura, marcó más que cualquier lección académica.

La visión de Jose Elías sobre el aprendizaje práctico

"Salimos del colegio sin saber interpretar una nómina, sin entender qué es un recibo de la seguridad social, sin la más mínima educación financiera. Hoy en día, para memorizar datos ya están Google y ChatGPT. Lo que necesitamos son personas que sepan buscarse la vida", explica el empresario.

Elías sostiene que las escuelas deberían centrarse en competencias prácticas. En este sentido, asegura que en sus empresas da igual un currículum académico perfecto si no hay capacidad de resolver problemas reales: "Quiero gente que resuelva problemas, no que me recite un libro de texto. El mundo real va de otra cosa. Y eso no se aprende memorizando".

La postura ha encendido un candente debate en redes sociales. Muchos usuarios han alabado su franqueza, mientras que otros se han mostrado críticos con el mensaje.

"Elías, con la cantidad de gente que te sigue, por favor no uses tus canales para dar estos mensajes. Ya tenemos demasiada gente vendiendo cursos de Llados y denigrando la disciplina y el esfuerzo. Seguro que tu hijo podría haber sacado más nota sin perderse los buenos ratos", fue una de las respuestas con mayor impacto a la publicación del empresario.