

El pasado 20 de septiembre de 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, emitió una alerta sanitaria sobre el lote de un medicamento debido a defectos de calidad. Este producto, disponible en distintas farmacias y puntos de venta del país, fue retirado del mercado debido a problemas en su envasado.
Aunque han pasado varios meses desde su emisión, la alerta sigue vigente, puesto que el producto en cuestión tiene fecha de consumo preferente del 31 de agosto de 2025. Es por eso que algunos consumidores podrían consverar este antibiótico en sus hogares sin saber el problema que representa.
El lote afectado corresponde al antibiótico "Augmentine", específicamente el lote "CP3W", que contiene 100mg/ml de GlaxoSmithKline en frascos de 40 ml. El problema radica en un defectoen el sellado de algunos frascos.

El antibiótico retirado de todas las farmacias del país
Este medicamento contiene como principio activo Amoxicilina Trihidratada, junto con Ácido Clavulánico, y se utiliza en adultos y niños para tratar infecciones del oído medio, senos paranasales, respiratorias, del tracto urinario e infecciones cutáneas. Es uno de los antibióticos más prescritos, especialmente en edades pediátricas.
El fabricante de Augmentine es Glaxo Wellcome Production, una empresa de origen francés, mientras que la titularidad para su comercialización corresponde a Glaxosmithkline, S.A.
La AEMPS ha notificado esta alerta a la cadena de distribución y ha solicitado la retirada del mercado de todas las unidades del lote afectado. Las comunidades autónomas deberán realizar el seguimiento de la devolución al laboratorio por los procedimientos habituales.
El antibiótico retirado por Sanidad de todas las farmacias del país
- Producto: Medicamento
- Marca comercial, presentación, número de registro y código nacional: AUGMENTINE 100 mg/ml + 12,5 mg/ml POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL, 1 frasco de 40 ml (NR: 59051, CN: 699571)
- DCI o DOE: AMOXICILINA TRIHIDRATO, ÁCIDO CLAVULÁNICO
- Lote: CP3W
- Fecha de caducidad: 31 de agosto de 2025

La notificación emitida por la AEMPS no especifica las acciones a seguir en caso de poseer este medicamento en el hogar. Sin embargo, se recomienda encarecidamente consultar con un médico de confianza antes de tomar cualquier decisión.
En caso de incertidumbre, es preferible eliminarlo de manera segura antes que correr el riesgo de algún efecto adverso tras su consumo.














