En esta noticia

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de otorgar subsidios por desempleo, la prestación contributiva por desempleo (paro) u oportunidades de empleo en general mediante cursos y ofertas de trabajo a las personas que están en situación de desempleo.

Por este motivo, la necesidad de quienes buscan un empleo o una ayuda económica, los ciberdelincuentes aprovechan para estafar a los contribuyentes a través de mensajes falsos en donde alertan de alguna modificación que puede hacer perder los subsidios, de este modo caen en la trampa.

¿Cuál es el mecanismo que usan los ciberdelincuentes para estafar?

El SEPE alertó a los contribuyentes que los estafadores usan el mecanismo de ‘phishing' donde se hacen pasar por personas de la institución estatal para mandar mensajes a los ciudadanos, ganarse su confianza, engañarlos y robarles a través de SMS o mensajes de WhatsApp.

En ese sentido, el SEPE indicó en sus redes sociales: "Alerta de Phishing se han detectado mensajes fraudulentos suplantando la identidad del SEPE". Por este motivo, la institución indicó a los usuarios cómo dudar de los mensajes:

  • Si el mensaje pide que se haga una determinada acción con urgencia o de forma inmediata;
  • Si ofrece un supuesto reembolso de dinero que espera a que sea reclamado;
  • Si contiene errores ortográficos o gramaticales o expresiones que no son las habituales;
  • Si solicita abrir un archivo adjunto, ingresar a una web o proporcionar datos bancarios para una supuesta verificación de los mismos.

En tanto, el SEPE aconsejó a los usuarios consultar en el sitio web en caso de que pidan respaldos económicos sobre las prestaciones reales que se dan y las que están habilitadas para no ser estafados.