En esta noticia

Los reyes Felipe VI y Letizia, junto a la princesa Leonor, iniciaron su viaje a Navarra con una visita institucional al Palacio de Navarra. Allí tuvieron acceso a un documento histórico único: el pergamino original de más de 600 años que instituyó el título de Príncipe de Viana.

En su primera visita oficial a la Comunidad Foral, la heredera de la Corona mostró su compromiso con la tradición. En el libro de honor escribió: "Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra".

Como bien marca la agencia de noticias EFE, el acto estuvo marcado por el calor popular. Cerca de un centenar de personas esperaban en la entrada del Palacio de Navarra, donde los reyes y la princesa fueron recibidos con vítores antes de saludar a las autoridades regionales.

La firma en el libro de honor y el compromiso de la princesa

La emoción se reflejó en las palabras de la princesa Leonor, quien expresó que la experiencia fue esencial "para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica".

Felipe VI y la reina Letizia también dejaron constancia de este momento en el libro de honor: "Compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera la princesa Leonor como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra".

Con estos gestos, la Familia Real subrayó la relevancia de la historia navarra dentro de la España constitucional, reforzando el vínculo con una de las tradiciones más arraigadas de la Corona.

El documento histórico del Principado de Viana

En el salón Isabelino, Félix Segura, jefe del Archivo Real y General de Navarra, mostró el documento original de la creación del Principado de Viana en 1423. Este pergamino salió de forma excepcional de los archivos oficiales para la ocasión.

El privilegio fue concedido el 20 de enero de 1423 por Carlos III el Noble, instituyendo el título para su nieto Carlos. Así, Navarra se equiparaba a otras coronas europeas que habían creado títulos semejantes, como el Príncipe de Gales en 1301 o el Delfín de Viennois en 1349.

El documento estableció un conjunto patrimonial integrado por castillos, villas y lugares encabezados por la ciudad de Viana. Aunque cayó en desuso tras la conquista de Navarra por Castilla, el título fue recuperado tras la promulgación de la Constitución.

Una jornada histórica para Navarra y la Corona

La visita institucional también incluyó un encuentro con el Consejo de Gobierno de Navarra y con representantes parlamentarios. La presidenta María Chivite encabezó la recepción junto a otras autoridades, aunque con ausencias notorias de formaciones como EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

Tras su paso por el Palacio de Navarra, los reyes y la princesa Leonor continuaron hacia la localidad de Viana y, más tarde, al Monasterio de San Salvador de Leyre. El objetivo de la jornada fue reforzar el simbolismo del título de Princesa de Viana y acercar la figura de la heredera al legado navarro.

Con este viaje, la princesa Leonor no solo conoció la raíz histórica de uno de sus títulos más antiguos, sino que reafirmó públicamente su compromiso con la memoria y la identidad de Navarra.