Si bien la lepra suele creerse erradicada a nivel general, lo cierto es que continúa existiendo, y en Españase ha hecho presente en los últimos años y, puntualmente, semanas.
Es que los casos han subido un 10% en 143 países, y en España se han duplicado, de acuerdo con los datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lepra en España: se han duplicado los casos
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente con forma de barra o vara. Es importante aclarar que se trata de una infección curable y el tratamiento en las primeras fases puede evitar la discapacidad.
Pese a la creencia popular que la da por erradicada, sigue existiendo en España y los casos están aumentando en los últimos años.
La OMS ha difundido a través de la Fundación Fontilles, la detección de casos de lepra se ha incrementado un 10% en 143 países, y en España se han duplicado.
En qué comunidades hay más casos de lepra
Los nuevos casos se produjeron en Asturias y Baleares (2 casos respectivamente) y en Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja.
Al 31 de diciembre, los casos de lepra eran 19: en Baleares (4), Andalucía y Comunidad Valenciana (3) y Asturias y Galicia (2), así como en Cantabria, Comunidad de Madrid, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco (1), según los registros de Fontilles, que es la entidad española referente en la lucha contra la lepra desde la apertura en 1909 del sanatorio San Francisco de Borja en La Vall de Laguar (Alicante).
Cómo se contagia la lepra
Los síntomas de la lepra pueden aparecer dentro del primer año, aunque también pueden tardar hasta 20 años o incluso más en manifestarse.
Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos. Puede ser curada con poliquimioterapia.
La lepra se transmite probablemente a través de las gotículasque se expulsan de la boca o la nariz, en el curso de contactos cercanos y frecuentes con personas que no han recibido tratamiento.
Si no se trata, la enfermedad puede causar daños progresivos y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.