A través de un comunicado publicado este viernes, el presidente del PP en la Región de Murcia, Fernando López Miras y el presidente de Vox en la misma región, José Ángel Antelo, han anunciado que, tras distintas conversaciones, reuniones y contactos, cerraron los "términos del acuerdo que pone fin al bloqueo y facilita la investidura"
De esta forma, Vox "asume el compromiso" de votar a favor de la investidura de López Miras y los representantes de la formación de Santiago Abascal entrarán a formar parte del Gobierno regional con las consejerías de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, ésta última con rango de vicepresidencia.
No obstante, el comunicado no menciona que Vox obtenga la consejería de Agricultura, tal como reclamaba.
El acuerdo contempla que esta formación propondrá al presidente del Consejo de la Transparencia, "que asumirá también las funciones del Defensor del Pueblo murciano", que no existía hasta ahora en la comunidad murciana.
PP y Vox asumen un compromiso programático que se dará a conocer próximamente
Los líderes regionales del Partido Popular y de Vox han valorado que haya prevalecido "el diálogo, el entendimiento y la responsabilidad" para no llevar a la Región a una nueva repetición electoral.
Antes de hacer público el comunicado conjunto, desde Vox José Ángel Antelo había "celebrado" en X, la antigua Twitter, un "acercamiento de posturas" que hacía posible desatascar la negociación", al tiempo que consideraba "importante" que su partido "esté en el Gobierno".
El Partido Popular ha respaldado la decisión de López Miras de evitar la repetición de las elecciones en la Región de Murcia y de dar entrada a dos integrantes de Vox en el Gobierno autonómico, según fuentes del partido.
De esta forma, han añadido, queda completado el mapa de poder territorial, con 11 presidencias autonómicas para el PP, tres para partidos de perfil nacionalista y tres para el PSOE.
Las fuentes populares han destacado que repetir las elecciones supondría un coste superior a los 5 millones de euros e implicaría mantener restringidas las capacidades del Gobierno autonómico durante dos meses más, a la espera de que los murcianos votaran de nuevo.
El PSOE de Murcia califica de "farsa" el pacto entre el PP y Vox
En tanto, el secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pepe Vélez, se ha referido este sábado al "pacto de gobernabilidad" que han alcanzado PP y Vox.
Concretamente, ha dicho que los ciudadanos han asistido en directo a "otra farsa" del presidente López Miras, con "un final perfectamente conocido por todos".
"En la primera investidura fallida de López Miras esta legislatura le aseguré que el final de esta película sería como el de 'Oficial y Caballero', con López Miras sacado en brazos por (el líder regional de Vox) José Ángel Antelo en la Asamblea Regional", ha ironizado.
Vélez ha lamentado que López Miras lleve cuatro meses intentando engañar a la ciudadanía "con un teatrillo para hacer público el acuerdo cuando más le interesara a su partido".
"Desde el primer día hemos dicho que López Miras gobernaría con Vox en la Región. De hecho, no es la primera vez que ocurre, la legislatura pasada López Miras fue el primer presidente autonómico en meter a la ultraderecha en un gobierno", ha indicado.
El líder regional socialista ha recordado que PP y Vox también están gobernando juntos en ayuntamientos murcianos donde les dan los números.
Vélez ha denunciado que, una vez más, el PP antepone sus intereses a las necesidades de la Región y que el coste de mantener a López Miras en el Gobierno, con la extrema derecha en el Ejecutivo regional, "lo van a pagar todos los ciudadanos y ciudadanas, especialmente, las mujeres, los servidores públicos, el Mar Menor y el patrimonio natural, y el colectivo LGTBI".
Fuente: EFE