El Vaticano vuelve a situarse en el centro del debate mediático. Esta vez, con el Papa León XIV reafirmando la continuidad de una decisión controversial de su antecesor, Francisco, que ha marcado un antes y un después en la relación entre la Iglesia y las parejas del mismo sexo.
La noticia sacude templos y hogares: tras la muerte de Francisco, muchos esperaban un retroceso en las políticas de apertura hacia la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, en recientes declaraciones, altos responsables de la Santa Sede han dejado claro que esa línea de inclusión se mantendrá. Dos miradas enfrentadas: la tradicional y la progresista, conviven en el seno de la Iglesia.
El Papa León XIV sostiene una decisión de Francisco
Con esta medida, se disipa el misterio: León XIV mantiene vigente la normativa conocida como "Fiducia Supplicans", aprobada inicialmente por Francisco en diciembre de 2023. Este documento permite expresamente a los sacerdotes impartir bendiciones pastorales a parejas del mismo sexo, siempre que no se presenten como matrimonios.
Así lo confirmó en julio de 2025 el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe: "la aprobación de bendiciones a parejas en relaciones del mismo sexo continuará bajo el Papa León XIV".
Algunos medios interpretan esta acción como una señal clara: León XIV no quiere revertir el legado de apertura que caracterizó el pontificado de Francisco. Aunque volvió a recalcar que el matrimonio sacramental sigue siendo una unión exclusivamente entre hombre y mujer, no retrocede ante la opción de brindar acompañamiento espiritual a personas LGBTQ+.
¿Qué implica esta disposición en la vida cotidiana de la Iglesia?
Para los fieles, el mensaje es directo: quienes forman parejas del mismo sexo pueden solicitar una bendición individual o en pareja, siempre que no sea un rito litúrgico ni se confunda con la ceremonia nupcial. Tal como subraya Fiducia Supplicans: "Bendiciones pastorales, ni litúrgicas ni ritualizadas, de parejas en situaciones ‘irregulares' pero no de sus uniones".
Esto ha suscitado una división en el seno de las diócesis. En España, algunas conferencias episcopales ven con buenos ojos la medida, mientras que sectores conservadores han pedido cautela.
El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, comentó el 23 de diciembre de 2023 que FiduciaSupplicans "requeriría un cambio de mentalidad para Europa, porque es difícil entender esta forma de pedir a Dios algo que no se hacía antes".
En tanto, este año en Huelva el obispado prohibió cursos de bendición a parejas homosexuales, mientras que en Segovia, la diócesis ratificó que negar la comunión a parejas homosexuales obedecía al derecho canónico, sin considerar que fuera un acto homófobo.
El debate que divide al interior del Vaticano
El contraste es notable: bastan unas simples palabras para encender la polémica. Por un lado, figuras como el cardenal Jean-Claude Hollerich han declarado que "Fiducia Supplicans es un acto oficial de la Iglesia" y que será "muy difícil" revertirlo. Por otro, voces más conservadoras advierten que aunque se bendiga a personas, no se avala ningún tipo de relación homosexual.
La comunidad LGBTQ+ católica muestra recelo y esperanza: recelo porque temen una posible neutralización de este gesto inclusivo; esperanza porque la continuidad de la medida representa un paso adelante tras décadas de exclusión explícita. Para muchos, esta es la base de un camino más amplio hacia la integración real de este colectivo en la Iglesia.
León XIV llega con un perfil complejo: nació en Chicago, creció con formación intelectual marcada por una visión social conservadora, aunque, luego, mostró un giro hacia un mensaje más inclusivo. Durante su primer discurso ante el cuerpo diplomático en mayo de 2025, dejó claro que la familia es una unión estable entre hombre y mujer, reafirmando la doctrina tradicional. Sin embargo, su aceptación de las bendiciones demuestra que también valora la compasión pastoral.
La paradoja reside en su balance: mantener la doctrina intacta, pero humanizar su aplicación. Aunque en 2012 habló críticamente sobre el "estilo de vida homosexual", hoy admite que "muchas cosas han cambiado" . Y lo plasma en hechos concretos con la renovación del apoyo a Fiducia Supplicans, protegiendo ese espacio de inclusión sin redefinir la doctrina.
¿Cómo afecta esto a la comunidad LGBTQ+ en España?
En España, ya hay antecedentes de bendiciones no rituales a parejas del mismo sexo, especialmente en conferencias episcopales más progresistas. Aunque no son ceremonias solemnes, sí representan un gesto significativo de reconocimiento pastoral.
De hecho, tras la autorización de FiduciaSupplicans en diciembre de 2023, la primera bendición de una pareja del mismo sexo en España se celebró en Miajadas (Cáceres) en mayo de 2024. Ese evento se describe como una bendición, no un sacramento de matrimonio.