En esta noticia
En España, el número de amas de casa ha disminuido en las últimas dos décadas. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2002 había cinco millones de personas en esta situación y en la actualidad ese número se ha reducido a tan solo 2,8 millones.
Como consecuencia de que ser ama de casa no es considerado como una forma legítima de empleo, muchas de estas personas llegan a la vejez sin derecho a una pensión contributiva, al no haber cotizado a la Seguridad Social.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explica que para los mayores de 52 años que han agotado la prestación por desempleo, como es el caso de muchas amas de casa, existe un subsidio el cual pueden aprovechar.
Este bono está dirigido a aquellos trabajadores que no puedan beneficiarse de una jubilación anticipada y no dispongan de rentas que les permitan vivir dignamente.
Muchas personas trabajan como amas de casa y mantienen sus hogares sin recibir salarios ni reconocimiento por su labor. Las actividades domésticas, como cuidar a los niños, atender a personas mayores, limpiar o cocinar son fundamentales para mantener el equilibrio en la familia.
¿Qué pensión recibirán las amas de casa?
El principal inconveniente del subsidio otorgado por el SEPE radicaba en los requisitos que debían cumplirse para acceder a dicho beneficio.
Entre los más relevantes se encontraba la obligación de haber cotizado un mínimo de 6 años a lo largo de la vida laboral, lo que resultaba restrictivo para grupos vulnerables como las amas de casa.
No obstante, esta situación ha sido abordada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que respaldó la problemática en favor de una empleada doméstica en su litigio con el SEPE. El Tribunal consideró como cotizados los periodos previos al Real Decreto-ley 16/2022, durante los cuales la trabajadora se encontraba en el Régimen de Empleados del Hogar.
La empleada del hogar figuraba en el Régimen Especial de Empleados de Hogar de manera intermitente en tres periodos desde 1985.
Según lo expuesto por el Tribunal, la falta de reconocimiento del tiempo de cotización para las empleadas y la denegación del subsidio hasta 2028 constituía una forma de discriminación indirecta.
Esta sentencia ha abierto la posibilidad de que otras amas de casa puedan acceder al subsidio por desempleo para mayores de 52 años, algo que anteriormente no era factible debido a un problema estructural y burocrático en los requisitos establecidos.
Requisitos para acceder a la pensión de amas de casa
Uno de los colectivos que más se puede beneficiar del subsidio por desempleo para mayores de 50 años son las amas de casa. Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación vigente que regula este tipo de prestaciones económicas.
- Tener 52 años o más en la fecha en la que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio. Además, se deberá acreditar que, en la fecha del hecho causante correspondiente, se reúnen todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a la jubilación.
- Esto implica haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 años deben estar dentro de los últimos 15.
- Situación laboral: Estar en desempleo total o trabajo a tiempo parcial. Asimismo, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo y haber suscrito el acuerdo de actividad en la fecha del reconocimiento del derecho.
- Ingresos anuales: Carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que, en cómputo mensual, sean superiores al 75% del SMI. Si no se cumple este requisito en la fecha del hecho causante, se podrá acceder al subsidio si se acredita el cumplimiento dentro del plazo de un año desde entonces.
- Cotización: Haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de la vida laboral.
Guía para solicitar la pensión por ser ama de casa
La solicitud debe presentarse dentro de un plazo de 15 días hábiles contados a partir de la fecha del hecho causante. Si se presenta después de este plazo, el derecho al subsidio comenzará a contar desde el día en que se realice la solicitud.
Es necesario demostrar que el trabajador no cuenta con rentas propias, para lo cual deberá entregar al SEPE una declaración de las rentas cada doce meses.
Para acceder a esta pensión, la solicitud puede realizarse a través de:
- La sede electrónica del SEPE.
- En la oficina de prestaciones, previa cita obtenida en la sede electrónica del SEPE o por teléfono.
- En cualquier oficina de registro público.
- Por correo administrativo.