El Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma trascendental que busca eliminar la burocracia que actualmente retrasa los desalojos de los "okupas" en España. A pesar de las diferencias políticas y un error de voto por parte de algunos miembros de Bildu y ERC, la enmienda presentada por el PNV, que tiene como objetivo agilizar los procesos de desalojo, ha recibido luz verde.
Esta modificación a la Ley de Enjuiciamiento Criminal establecería que los delitos vinculados a la ocupación de viviendas, tales como la usurpación de morada y el allanamiento de domicilio, se tramiten mediante un procedimiento abreviado, lo que permitirá un juicio más expedito.
Con esta reforma, los okupas serán juzgados en un plazo máximo de 15 días desde su puesta a disposición judicial, lo que acelerará notablemente los procedimientos de desahucio. Este cambio representa un avance significativo para muchos propietarios que, hasta ahora, se veían obligados a esperar meses e incluso años para recuperar sus viviendas.
El 70% de los desahucios en la actualidad se extiende entre 4 y 9 meses, en gran medida debido a los complejos procesos judiciales y las múltiples fases que incluye el procedimiento de desalojo. Sin embargo, con la reforma en curso, los propietarios podrán solicitar un desalojo de manera mucho más ágil, lo que proporcionará una mayor protección frente a los okupas.
Aún queda por delante la aprobación de esta reforma en el Senado (que se encuentra paralizada a febrero de este año), antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Su objetivo es reducir drásticamente los plazos judiciales, permitiendo que los propietarios recuperen sus viviendas en cuestión de horas en lugar de meses.
Impacto de la nueva ley para desalojar okupas
Entre los aspectos más relevantes de esta reforma se destaca el desalojo inmediato en situaciones de ocupación ilegítima, eliminando la necesidad de un juicio convencional que conlleve prolongados plazos de espera.
Con la implementación de esta nueva legislación, una vez que se constate que una propiedad ha sido ocupada de manera ilegal, los propietarios tendrán la facultad de iniciar un procedimiento judicial urgente, lo que permitirá reducir el tiempo de recuperación de sus bienes a menos de una semana en circunstancias habituales y en cuestión de horas en situaciones excepcionales.
Otro de los aspectos fundamentales de la reforma es que también se extiende a los ocupantes que tienen hijos. Sin embargo, en estos casos, se mantendrán ciertas protecciones sociales para los menores, quienes serán objeto de evaluación por parte de los servicios sociales antes de proceder con el desalojo, garantizando así el bienestar de los niños involucrados en estas situaciones.
Eliminación de las golden visas y próxima reforma en España
El Congreso ha aprobado la eliminación de las ‘golden visa', el programa que permitía a ciudadanos extranjeros obtener permisos de residencia a cambio de inversiones inmobiliarias en España. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye la reciente legislación contra la ocupación ilegal, con el objetivo de reducir la especulación en el mercado de la vivienda.
¿Qué pasará ahora con la ley?
El siguiente paso será la revisión en el Senado, donde se espera una aprobación sin dificultades, ya que el Partido Popular (PP) cuenta con mayoría en esta cámara. Una vez ratificada, la normativa se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor de manera inmediata en toda España.
Más seguridad para los propietarios
Con esta reforma, el Gobierno busca otorgar mayor seguridad jurídica a los propietarios y agilizar los trámites para recuperar sus viviendas ocupadas ilegalmente. Además, se espera que la eliminación de las ‘golden visa' tenga un impacto en la inversión extranjera en el sector inmobiliario, afectando especialmente a ciudades como Madrid y Barcelona, donde este tipo de visados tenía mayor incidencia.
La medida responde a una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, ya que promete un procedimiento más rápido y eficiente para la recuperación de viviendas ocupadas, reduciendo tiempos y costos para los afectados.
Miguel Tellado exige a Armengol desbloquear la ley antiokupas del PP
Pese a esto, la Ley esta bloqueada. En ese sentido, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha exigido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ponga fin al bloqueo de la ley antiokupas del PP, que lleva un año paralizada.
Durante un encuentro este mes con familias afectadas en Bailén (Jaén), Tellado denunció que Armengol ha estado retrasando los plazos de presentación de enmiendas de la propuesta con el objetivo de impedir su aprobación.
El portavoz del PP también criticó la política del Gobierno de Sánchez en materia de vivienda, asegurando que sus medidas favorecen la okupación y desprotegen a los propietarios. Además, rechazó la Ley de Vivienda aprobada en mayo de 2023, argumentando que esta norma solo protege al okupa y perjudica la convivencia.