Salud

El alimento que pocos conocen: se consigue en supermercados, fortalece la memoria y el crecimiento neuronal

Es una seta comestible que, según los científicos, influye notablemente en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria.

En esta noticia

Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, han hallado que un compuesto activo presente en una seta comestible promueve el crecimiento nervioso y potencia la memoria. Este descubrimiento añade una nueva dimensión a la comprensión de los alimentos que benefician la salud cerebral.

En el ámbito de la nutrición y la salud neurológica, existe un consenso generalizado sobre los efectos positivos que ciertos alimentos, como los frutos rojos, los frutos secos y el pescado azul, ejercen sobre el cerebro y el desarrollo cognitivo.

Es una seta comestible que, según los científicos, influye notablemente en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria. (Imagen: archivo)

Ni atún ni merluza: este es el pescado con más omega-3 que ayuda a aumentar los niveles de vitamina D y reduce el colesterol malo

El supermercado que tiene el litro de aceite de oliva virgen extra más barato del país: cuesta menos de 5 euros

Seta comestible que potencia la memoria y el crecimiento nervioso

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Journal of Neurochemistry, fue liderado por el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland. En este contexto, un equipo de investigadores ha logrado identificar nuevos compuestos bioactivos presentes en la seta conocida como 'Hericium erinaceus', comúnmente denominada melena de león.

En particular, los científicos han evidenciado que las setas melena de león promueven el crecimiento de las células cerebrales y mejoran la memoria en ensayos preclínicos.

"Los extractos de los denominados hongos melena de león han sido utilizados durante siglos en la medicina tradicional de diversas culturas asiáticas, sin embargo, nuestro objetivo era establecer científicamente su efecto sobre las células cerebrales", señala el profesor Meunier.

En este sentido, "los ensayos preclínicos revelaron que el hongo melena de león ejerce un impacto significativo en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria", afirma el experto.

Es una seta comestible que, según los científicos, influye notablemente en el crecimiento de las células cerebrales y en la mejora de la memoria. (Imagen: archivo)

"A través de técnicas de microscopía de superresolución, hemos descubierto que el extracto del hongo y sus componentes activos incrementan notablemente el tamaño de los conos de crecimiento, estructuras que son cruciales para que las células cerebrales perciban su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas en el cerebro", se detalla en el informe de Europa Press.

Si tengo más de 60 años, ¿cuál debería ser mi nivel de glucosa en sangre?

La DGT te dará el carnet de conducir gratis si cumples con este único requisito

Ventajas de incluir melena de león en tu dieta

El coautor del estudio, Ramón Martínez-Marmol, destacó que este hallazgo podría tener importantes aplicaciones en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

"Nuestro objetivo era identificar compuestos bioactivos de origen natural que tuvieran la capacidad de penetrar en el cerebro y regular el crecimiento neuronal, lo que podría contribuir significativamente a la mejora en la formación de la memoria", explica Martínez-Marmol.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios