En esta noticia

El panorama del comercio minorista en España continúa transformándose. La competencia feroz, los cambios en los hábitos de consumo y las presiones económicas están llevando a algunas cadenas de supermercados a tomar decisiones drásticas para mantenerse a flote.

Recientemente, dos reconocidas cadenas han anunciado el cierre de múltiples establecimientos, lo que conllevará el despido de cientos de empleados. Estas medidas reflejan los desafíos que enfrenta el sector y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución.

Alcampo: reestructuración y cierre de tiendas

La cadena de supermercadosAlcampo, perteneciente al grupo Auchan, ha comunicado el cierre de 25 tiendas en España, lo que afectará a aproximadamente 710 empleados, representando cerca del 3% de su plantilla en el país.

Esta decisión de la empresa de origen francés forma parte de un plan de reestructuración para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y mejorar la eficiencia operativa.

Los motivos, según la empresa, se deben a la adquisición de más de 200 tiendas de Dia en 2023, muchas de las cuales no han alcanzado los resultados esperados debido a su ubicación o tamaño, así como el aumento de los costes energéticos y una caída en las ventas del 2,9% en 2024.

Además del cierre de tiendas, Alcampo reducirá la superficie de 15 hipermercados y modernizará más de 60 establecimientos.

El Arco: fin de una era en Asturias

Por otro lado, la cadena asturiana El Arco, con más de 30 años de historia y que llegó a contar con 600 establecimientos, ha anunciado el cierre definitivo de sus últimas 30 tiendas, afectando a cerca de 100 trabajadores.

La empresa ha enfrentado dificultades financieras en los últimos años, agravadas por la competencia de grandes superficies y cambios en los hábitos de consumo.

En 2024, El Arco vendió 29 de sus tiendas al grupo gallego Cuevas en un intento por reducir su deuda. Sin embargo, la interrupción del suministro por parte de proveedores clave y la falta de alternativas viables han llevado a la empresa a liquidar existencias y cerrar sus puertas definitivamente.

Impacto en el sector y perspectivas futuras

Estos cierres reflejan una tendencia más amplia en el sector de la distribución en España, donde las cadenas regionales y nacionales enfrentan desafíos significativos.

El auge de los supermercados regionales, que han triplicado el ritmo de aperturas netas frente a los grandes operadores nacionales, indica un cambio en las preferencias de los consumidores hacia tiendas de proximidad y modelos de negocio más flexibles.

Mientras tanto, las grandes cadenas como Alcampo deben adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado, invirtiendo en digitalización, diversificación de formatos y estrategias multicanal para mantenerse competitivas.

El futuro del sector dependerá de la capacidad de las empresas para innovar y responder a las cambiantes demandas de los consumidores.