

Tras una ardua tarea de rescate, un equipo de arqueólogos subacuáticos ha logrado recuperar una "mortífera arma de destrucción" romana de bronce que se encontraba en lo más profundo del mar Mediterráneo. Este descubrimiento se dio cerca de las islas Egadas, en la región de Sicilia, Italia.
El hallazgo, que ha sido calificado como un importante descubrimiento científico, data de más de 2.200 años, y aporta nueva información sobre importantes enfrentamientos marinos. Según informa la Superintendencia del Mar de Sicilia, el objeto se encontraba a una profundidad de 80 metros.
¿Cuál es la mortífera arma de destrucción hallada en el fondo del mar Mediterráneo?
El objeto recuperado es un ariete de bronce, utilizado en las batallas navales de la antigua Roma. Dichas armas eran instaladas en las proas de los buques de guerra para embestir y hundir a los barcos enemigos.

Este artefacto específico fue recuperado gracias a la utilización de un submarino especializado en aguas profundas. Tras el hallazgo, el ariete fue trasladado a la isla de Favignana, donde se inició su análisis detallado.
¿En qué época habría sido utilizado este ariete?
Los expertos creen que el ariete fue empleado en la batalla de las islas Egadas, una contienda naval que tuvo lugar en el año 241 a. C., durante la primera guerra Púnica. Este enfrentamiento, que culminó con la victoria de Roma sobre Cartago, marcó el final de un conflicto que duró 23 años.

El estudio del objeto ha revelado un relieve ornamental que representa un casco de Montefortino, comúnmente utilizado por las tropas romanas de la época. Además, se distingue por sus tres plumas frontales, detalle que confirma la pertenencia del mismo a un barco de guerra.
En los últimos 20 años, los arqueólogos han localizado en la misma área 27 arietes similares, así como cascos y espadas. Estos hallazgos refuerzan la importancia de las islas Egadas como un escenario clave de las guerras navales romanas.
El equipo de investigación sigue trabajando en la región para desenterrar más piezas que permitan conocer mejor las tácticas bélicas de la época y su impacto en la historia marítima. El descubrimiento del ariete es un paso más en la reconstrucción del pasado romano en el Mediterráneo.












