Descubrimiento arqueológico: hallan en un oasis en el desierto un asentamiento de la Edad de Bronce de más de 4000 años
Los investigadores encontraron este asentamiento cerca de la ciudad de Al-'Ula, en la región occidental de Hejaz,
El reciente hallazgo de una antigua ciudad escondida en un oasis en la actual Arabia Saudita ha sido toda una revelación. Mostró cómo la vida humana estaba cambiando lentamente en ese momento de la Edad del Bronce, de una existencia nómada a una incipiente organización urbana.
Los restos de la ciudad se mantuvieron ocultos durante 4000 años por el oasis amurallado de Khaybar, una mancha verde y fértil rodeada de desierto en el noroeste de la Península Arábiga.
El hallazgo que cambia lo que sabíamos sobre la Edad de Bronce
Los investigadores encontraron este asentamiento cerca de la ciudad de Al-'Ula, en la región occidental de Hejaz, donde permanecía enterrado desde hace más de cuatro milenios.
La importancia del descubrimiento radica principalmente en las características particulares del asentamiento, que ocupaba una superficie de 1,5 hectáreas cerca de un oasis y albergaba una población estimada de 500 personas.
El sitio presenta "elementos defensivos y administrativos" que lo convierten en un ejemplo único de la organización social de la época.
Cómo era el pueblo
Los vestigios encontrados revelan que había un diseño urbano complejo para la época. El equipo de arqueología identificó al menos 50 viviendas construidas con materiales térreos, una gran cantidad de cerámica y piedras de moler.
La zona central contenía dos edificios administrativos y una necrópolis en el sector occidental, con tumbas circulares denominadas "tumbas torre escalonadas".
Una muralla de 14,5 kilómetros rodeaba el asentamiento y las áreas cercanas, lo que proporcionaba protección contra posibles ataques de grupos nómadas. Esta característica defensiva sugiere la existencia de conflictos territoriales en la región durante ese período.
Los tesoros que hallaron
Los restos arqueológicos encontrados incluyen abundante cerámica y piedras de moler distribuidas por toda el área residencial, mientras que en la zona central se mantienen en pie las estructuras de dos edificios que posiblemente cumplían funciones administrativas.
Robert Andrew Carter, especialista en arqueología de Qatar Museums, destacó la relevancia del hallazgo. "Solo tenemos una comprensión superficial de la Edad de Bronce y los orígenes del urbanismo en el área de Hejez, y este estudio avanza significativamente en proporcionar datos primarios y mejorar nuestra comprensión teórica", señaló.