En esta noticia

En abril 2025 el Papa Francisco, el “Papa de los pobres”, paso a la inmortalidad. Tras su fallecimiento dejo un gran dolor en quienes veían en Bergoglio una nueva era para la Iglesia Católica. A casi 8 meses del nombramiento del nuevo Papa, León XIV, los fieles aún miran con orgullo las hazañas del Papa argentino.

El Papa Francisco dio pelea con la palabra y la evangelización con el amor, con el ejemplo dió un paso más hacia la inclusión de mujeres en los espacios de decisión de la Iglesia. Los cuales historicamente pertenecieron a los hombres.

Francisco designó a Concetta Brescia Morra como integrante del Consejo de la Autoridad de Supervisión e Información Financiera del Vaticano.

Se trata del único organismo encargado de monitorear las operaciones económicas de la Santa Sede, y ella es la única mujer en su composición actual.

Este nombramiento se enmarca dentro de las reformas impulsadas por el pontífice para lograr una Iglesia más transparente, moderna y participativa. Francisco pidió explícitamente a los obispos que integren mujeres en los espacios de decisión eclesiásticos, reafirmando su intención de ampliar su protagonismo en la estructura institucional del Vaticano.

¿Quién es Concetta Brescia Morra, la nueva figura del Vaticano?

El 25 de julio de 2024, el papa Francisco nombró a Concetta Brescia Morra como miembro del Consejo de Supervisión Financiera del Vaticano. Es profesora de Derecho de la Economía en la Universidad Roma Tre y posee una sólida trayectoria académica y profesional.

¿Quién es Concetta Brescia Morra, la nueva figura del Vaticano? Fuente: archivo.

Fue directora del Centro de Investigación sobre Derecho Bancario y Financiero Europeo, miembro del Instituto Bancario Europeo y ha trabajado como investigadora visitante en la Universidad de Harvard.

Su incorporación refuerza el perfil técnico de este organismo, que fue creado en 2010 y reformado en 2020 bajo el pontificado de Francisco para mejorar los controles financieros en el Vaticano.

Brescia Morra trabaja junto a figuras como Carmelo Barbagallo, ex jefe de Supervisión del Banco de Italia, en una estructura que ahora también cuenta con una unidad especializada en regulación y asuntos legales.

¿Qué buscaba el Papa Francisco al incluir mujeres en cargos directivos?

Con este tipo de nombramientos, el papa Francisco buscaba abrir más espacios de liderazgo a las mujeres dentro de la Iglesia. Otorgarles mayor visibilidad y protagonismo en una estructura históricamente dominada por varones.

La decisión formó parte de una serie de reformas que apuntan a actualizar y agilizar el funcionamiento interno de la curia.

¿Qué busca el papa Francisco al incluir mujeres en cargos directivos? Fuente: archivo.Fuente: ShutterstockAlessia Pierdomenico

En ese mismo sentido, el papa ya ha designado a otras mujeres en posiciones relevantes, como el caso de sor Raffaella Petrini, quien ocupa el segundo cargo más alto en el Gobierno del Estado Vaticano.

Además, la nueva Constitución “Praedicate Evangelium”, vigente desde junio de 2022, permite una mayor participación de laicos y mujeres en los órganos administrativos del Vaticano.