En esta noticia

Cuando parecía que la pandemia del coronavirus comenzaba a tener un fin, el mundo volvió a encender las alarmas ante la aparición de las variantes de ómicron B.F.7 y XBB.1.5, que afectó principalmente a China y Estados Unidos por la cantidad de casos registrados.

Ante el surgimiento de la nueva variante del Covid-19 denominada como "Kraken", muchas personas se preguntan si las vacunasque se aplicaron son efectivas contra esta cepa. Por esa razón, los especialistas explicaron cuáles son las dosis que se necesitan.

COVID: ¿Qué vacunas son efectivas ante la nueva variante "Kraken"?

La especialista de vacunas, bióloga molecular y bioquímica, Carmen lvarez Domínguez, publicó un artículo en el que explica cuál es la situación actual de la pandemia y qué efectividad ofrecen las vacunas ante las nuevas variantes del Covid-19.

Para constatar su postura, la bióloga explicó en el informe publicado en The Conversation cuáles fueron los resultados que arrojó el estudio realizado con las vacunas ante el virus.

"El primer estudio analizó la capacidad de las vacunas RNA bivalentes de refuerzo para inducir anticuerpos neutralizantes frente a las variantes y subvariantes BA.2.75.2, BQ.1.1 y XBB", informó la especialista y aseguró que las personas que recibieron dosis de refuerzo "estaban mejor preparadas para que sus anticuerpos neutralizaran" a las cepas deómicron".

Por otro lado, Domínguez contó que el otro trabajo evaluaba la protección de "las variantes BA.1, BA.2, BA.4 y BA.5 y la cepa ómicron original", el cuál demostró que "ninguna variante escapaba de la inmunidad, ya que las regiones de la proteína Spike que inducían la mejor respuesta citotóxica de inmunidad celular eran iguales en todas las variantes".

Estos estudios, detallaron que "estas inmunizaciones generan buena inmunidad humoral, de anticuerpos, y sugieren una adecuada inmunidad celular frente al virus, especialmente en la respuesta de linfocitos citotóxicos, CD8", subrayó la especialista.

COVID: las vacunas efectivas contra las nuevas variantes

La bióloga molecular remarcó que, en base a estos estudios, "las compañías Pfizer/Biontech y Moderna pusieron a disposición de los países las vacunas bivalentes para la vacunación de refuerzo en otoño".

Además de proteger del virus SARS-CoV-2 (Covid-19 original), estas vacunas de refuerzo "inmunizan frente a las variantes ómicron BA.1, BA.2, BA.4 y BA.5", según la especialista.

"En España, la vacuna de refuerzo elegida fue la bivalente de Pfizer/Biontech para la población mayor de 65 años", aseguró Domínguez y recordó que las personas con "alto grado de inmunosupresión que no responden bien a las vacunas" cuentan con el "fármaco Evusheld, que combina dos".

"Sin embargo, este fármaco puede no proteger frente a variantes y subvariantes ómicron, por lo que se recomienda a esos pacientes utilizar mascarillas y estar muy pendientes de los síntomas de contagio", aconsejó la bióloga.