La crisis en la distribución llega a Alcampo. La compañía, filial del grupo francés Auchan, ha negociado con Fetico, CCOO y UGT las condiciones de su ERE tras haber previsto inicialmente el despido de 710 personas.
Tras lograr un acuerdo con los sindicatos, el impacto se ha reducido: se plantea un mínimo de 565 trabajadores despedidos, con posibilidad de ascender hasta los 633 si finalmente no se implementan todas las medidas de mitigación.
A pesar de los acuerdos, los empleados siguen intranquilos. Este cambio radical en el resto de los supermercados e hipermercados de la empresa hasta final de año genera incertidumbre. El acuerdo incluye un periodo voluntario de adhesión al ERE que se cerrará entre el 16 y el 25 de junio.
Negociaciones, cierres, reconversiones y recolocaciones
Alcampo se comprometió a cerrar 16 tiendas -7 en Madrid, 4 en Castilla y León, 2 en Galicia, 1 en Navarra y 2 en País Vasco-, lo que afectará directamente a 196 empleados. Además, propone reconvertir otras ocho a un formato 7/7 (apertura diaria), lo que salvaríahasta 62 puestos.
La reducción de la plantilla también se extiende a 127 centros activos en 12 comunidades. Otros 404 trabajadores, entre supermercados e hipermercados, se verán afectados por recortes o salidas voluntarias.
Indemnizaciones y mejoras sociales
Una de las principales victorias sindicales ha sido elevar la indemnización a 35 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades -frente a los 24 días y 14 mensualidades propuestos inicialmente-. El cálculo se hará sobre el salario bruto anual al 100%, incluyendo variables.
Para los mayores de 63 años, la indemnización quedará en 20 días por año trabajado con hasta 12 mensualidades, y para quienes tengan entre 55 y 61 años se ha pactado un convenio especial con cotización a la Seguridad Social hasta los 61 años.
Cuál será el panorama en los próximos meses
El ERE se plantea con adhesión voluntaria, y el proceso estará abierto hasta el 25 de junio, culminando en noviembre. Se establece un plazo de respuesta empresaria hasta el 10 de julio.
Se excluyen colectivos vulnerables: personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, embarazadas anteriores al 8 de mayo, entre otros.
La compañía implementará un plan con objetivos de recolocar al 85% de los afectados y acompañamiento prolongado hasta 18 meses para los mayores de 45 años. Asimismo, se creará una comisión de seguimiento que vigile el cumplimiento de lo pactado.
El cierre de 16 tiendas y el ajuste de plantilla en más de 150 centros reflejan la presión que vive la gran distribución en España. Este debe adaptarse con urgencia a los nuevos patrones de consumo y al auge de las tiendas de proximidad y el comercio online