En esta noticia

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento fundamental que implica una revisión exhaustiva del estado de cada componente del vehículo, abarcando desde las luces hasta los neumáticos.

Este proceso, que debe llevarse a cabo anualmente o cada dos años si el coche tiene menos de 10 años, es crucial para asegurar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para circular.

A partir de 2025, los vehículos matriculados en 2021 deberán someterse a su primera ITV, una de las obligaciones más temidas por los conductores españoles. Aunque esta campaña de vigilancia es necesaria para todos los vehículos matriculados, algunos coches que cumplen ciertos requisitos podrían quedar exentos del trámite.

Exención de ITV en 2025: coches que no necesitarán pasarla

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de la obligación de pasar la ITV. Aunque su presencia es escasa en la actualidad, todos los propietarios o coleccionistas que conserven auténticas joyas de la automoción de más de 75 años podrán beneficiarse de la exención de la inspección técnica.

Esta normativa tiene como objetivo promover el reconocimiento y la preservación de vehículos históricos. Por lo tanto, los propietarios de automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no deberán preocuparse por la renovación de la pegatina de la ITV, lo que les permitirá disfrutar de una ventaja considerable en comparación con otros conductores.

No obstante, se ofrecen inspecciones voluntarias para aquellos que deseen asegurar la seguridad y el estado óptimo de su vehículo.

La DGT ofrecerá atención por videoconferencia en ayuntamientos rurales

La DGT implementará en ayuntamientos de áreas rurales puntos de atención personalizada mediante videoconferencia, con el objetivo de que los ciudadanos no necesiten desplazarse a sus jefaturas, que suelen estar situadas en las capitales de provincia o en grandes localidades.

Este servicio, denominado "Servicio de Teleatención Personalizada", está especialmente diseñado para las zonas despobladas. El primer punto de teleatención se inaugurará en Alcañiz (Teruel) en los próximos meses, con la posibilidad de extenderse a nivel nacional si la experiencia resulta satisfactoria.

El servicio, que se basa en la atención personal de un funcionario al ciudadano a través de videoconferencia, permite llevar a cabo una amplia variedad de trámites de tráfico, tanto de vehículos como de conductores, de manera ágil y sin requerir conocimientos informáticos previos.

La iniciativa surgió en la Jefatura Provincial de Tráfico de Teruel en 2023, en respuesta a un problema específico de escasez de personal que podría haber llevado al cierre de la atención al ciudadano en dicha oficina.

Para prevenir esta situación, los propios funcionarios desarrollaron un sistema de atención por videoconferencia, permitiendo que los ciudadanos de Teruel que necesitaban realizar sus trámites fueran atendidos por personal de otras jefaturas. Esta experiencia piloto ha permitido atender a 1200 personas hasta la fecha.