En esta noticia

La duración del cónclave para elegir al nuevo Papa es difícil de predecir debido a que depende del tiempo que lleve a los 133 cardenales de 71 países llegar a un acuerdo.

Históricamente, ha oscilado desde unas horas hasta más de dos años, aunque la brevedad ha sido lo habitual en la elección de los últimos pontífices.

El inicio del cónclave se desarrolla bajo un estricto protocolo litúrgico y ceremonial. Comienza con la misa "Pro eligendo Pontifice" y continúa con las votaciones diarias, marcadas por las tradicionales "fumatas" como señal, o no, de consenso.

Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa "fumata blanca", el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

¿Cuál fue el cónclave más largo?

Julio II fue quien encargó a Miguel Ángel la decoración de la Capilla Sixtina donde este miércoles empezará el nuevo cónclave, tuvo la elección más rápida, ya que apenas necesitó unas horas.

Cónclave | "Habemus papam": a qué hora se sabrá quién es el sucesor del Papa Francisco. Imagen: archivo.

Por el contrario, el proceso para elegir a Celestino V, que no era cardenal, se prolongó durante veintisiete meses (entre 1292 y 1294) debido a las divisiones entre los purpurados.

Cónclave 2025: ¿cuándo se sabrán los resultados?

Si bien la predicción es compleja, se puede establecer una tendencia en base a la elección de los papas anteriores. En el caso de los pontífices más recientes su elección fue así:

  • Juan Pablo I:

Su elección se realizó en un tiempo récord de 26 horas. El cónclave comenzó el 25 de agosto de 1978 y finalizó al día siguiente, tras cuatro escrutinios y dos días de cónclave, con 111 cardenales presentes, hasta ese momento, el cónclave más numeroso. Había nacido en Forno di Canale (Belluno) en 1912 y murió el 28 de septiembre de 1978. Fue papa durante treinta y tres días.

  • Juan Pablo II:

Se incorporó con retraso al cónclave el 14 de octubre de 1978. Fue elegido papa el día 16 de octubre, con cincuenta y ocho años. Necesitó dos días, ocho escrutinios y 99 votos sobre un total de 111 cardenales. El polaco fue el papa más joven del siglo XX.

  • Benedicto XVI:

Fue elegido papa el 19 de abril de 2005, en el primer cónclave del siglo XXI, el primero más numeroso de la historia (115 cardenales de 52 países) y uno de los más breves. Fue elegido en el segundo día de cónclave, en el cuarto escrutinio y con 84 votos. Fue el primer papa que renunció en la historia reciente de la Iglesia. Falleció el 31 de diciembre de 2022 como papa emérito.

  • Francisco:
Cónclave 2025: a esta hora se conocerán los resultados. Imagen: archivo.

Jorge Mario Bergoglio, cardenal arzobispo de Buenos Aires, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, en el segundo día de un cónclave formado por 115 cardenales y al quinto escrutinio. Nacido en Buenos Aires (Argentina), se convirtió en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero que ocupó la silla de Pedro con su antecesor, Benedicto XVI, vivo. Falleció el 21 de abril de 2025. Fue papa durante doce años.

Con información de EFE