La inteligencia es un concepto que ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia. Las capacidades de la mente humana y su evolución han fascinado a disciplinas como la psicología, la filosofía y la neurología, convirtiéndose en temas centrales de investigación y reflexión.
Según la Real Academia Española, la inteligencia se define como la "capacidad de entender o comprender". Existen, además, corrientes de pensamiento que la describen como la "potencialidad de desarrollo cognoscitivo del sujeto en función de la solución de nuevos problemas", lo que implica un grado de avance en los procesos de análisis, síntesis y generalización, tal como se detalla en un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Un análisis realizado por la Universidad de Harvard ha demostrado que es posible mejorar esta agilidad mental mediante la adopción de hábitos, comportamientos, decisiones y actitudes que favorecen el incremento de las capacidades de entendimiento.
¿Cómo aumentar tu inteligencia? Consejos de expertos de Harvard
En la obra Make it stick: The Science of Successful Learning, conocida en español como La ciencia del aprendizaje exitoso, los académicos Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel han elaborado un compendio de ejercicios destinados a mejorar la capacidad cerebral, la agilidad mental y la memoria.
Los tres consejos más destacados por estos estudiosos de Harvard son:
1. Aprender a realizar una nueva actividad
El primer consejo de los expertos es la práctica cerebral continua. Para ello, sugieren incorporar conocimientos nuevos de manera constante, lo que permite entrenar las neuronas y sus conexiones. El esfuerzo que implica para la mente adquirir un nuevo concepto o habilidad es lo que mantendrá el músculo de su cerebro en óptimas condiciones.
2. Escribir y comer con la mano no dominante
Realizar actividades como comer, dibujar o manipular objetos con la mano no dominante estimula al cerebro a establecer diferentes conexiones neuronales, lo que incrementa la agilidad mental.
3. Repetir palabras en voz alta
La repetición se considera una de las herramientas más efectivas para desarrollar la capacidad de recordar y fijar conocimientos. Por esta razón, los académicos sugieren practicar este método con nombres de personas nuevas, países desconocidos o calles de diversas ciudades.