

La Línea 6 del Metro de Madrid, la célebre "Circular", está inmersa en una transformación profunda. Los trabajos y cierres parciales ya han comenzado, y afectarán significativamente las rutas y conexiones de cientos de miles de viajeros.
El objetivo es claro: preparar esta línea para el futuro, modernizar su infraestructura, mejorar la frecuencia y automatizar el servicio. Sin embargo, las obras traerán consigo cierres escalonados y una reorganización del transporte público en la capital.
El misterio revelado: hasta diciembre sin Circular completa
A partir del 31 de mayo, la primera fase de obras comienza con el cierre del arco oeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, y se extenderá hasta el 12 de septiembre.
Durante este periodo, se suspende el paso por estaciones tan importantes como Argüelles, Príncipe Pío, Puerta del Ángel, Lucero, Laguna, Carpetana, Oporto, Opañel, Plaza Elíptica, Usera y Legazpi; aunque Moncloa y Méndez Álvaro seguirán abiertas como cabeceras del tramo restante.

La segunda fase arranca el 13 de septiembre, afectando al arco este, desde Moncloa hasta Legazpi, y proseguirá hasta el 31 de diciembre de 2025. Todo ello se suma al cierre permanente de Arganzuela-Planetario, que actuará como centro logístico durante toda la reforma.
Las obras completarán su objetivo en 2026, y se prepara el terreno para que, en 2027, esta línea sea la primera de la red en contar con trenes automatizados y puertas de seguridad en los andenes.
Autobuses gratuitos para que Madrid siga girando
El Consorcio Regional de Transportes y la EMT de Madrid han diseñado un plan que garantizará la movilidad pese a los cierres parciales. Entre el 31 de mayo y el 12 de septiembre, se activará la línea SE6, un servicio especial de autobuses gratuito entre Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro, con 60 vehículos (40 articulados y 20 estándar) y unas frecuencias de entre 2 y 3 minutos en hora punta.
Además, habrá una lanzadera conectando Plaza Elíptica y Legazpi con paradas intermedias, operativa desde las 6:05 hasta la 1:54 h, cada 10-12 minutos. También se refuerza la línea 180, que amplía su recorrido hasta Arganzuela-Planetario y su horario habitual.
Para los desplazamientos nocturnos de domingo a jueves entre Moncloa y Legazpi, habrá un Servicio Especial Nocturno (SEN), activo desde las 0 h hasta la finalización del servicio, con una frecuencia de 10 minutos.
Paralelamente, se reforzarán las líneas de Metro 3, 5 y 10, que pasarán a tener trenes cada 3 minutos en hora punta, para absorber el flujo de viajeros desplazados.
¿Qué te interesa saber si dependes de la Circular?
Fechas claves
-
31 mayo-12 septiembre: cierre Moncloa-Méndez Álvaro.
-
13 septiembre-31 diciembre: cierre Moncloa-Legazpi.
-
Estación de Arganzuela-Planetario
Cerrada durante todo el periodo, sin servicio de Metro. Se puede acudir a línea 180 o al bus SE6 en Legazpi.Medidas nocturnas previas
Desde el 9 de marzo, de domingo a jueves, el Metro adelanta cierre a las 0 h y activa un servicio circular nocturno de buses (SE3 y SE4) hasta el 29 de mayo.Beneficios esperados
Las obras forman parte del plan para lograr una Línea 6 automatizada en 2027, con trenes más frecuentes, puertas de andén, eliminación de amianto y vías de hormigón, con una inversión global de entre 450 y 800 millones.

¿Conviene cambiar tu ruta?
Durante el primer corte, puedes usar combinaciones como:
Metro 10 (Príncipe Pío-Cuatro Caminos) + Metro 3 / 5 / 6 parte este
Metro 3 y 5 mejorados
Autobús SE6 como alternativa directa.
En la segunda fase, las mismas conexiones resultan útiles junto a los refuerzos en línea 180 y las lanzaderas nocturnas.
La clave es aprovechar las relaciones transversales con otros metros y cercanías, y planificar trayectos con margen.
Mirando al futuro con optimismo y precaución
El impacto de estar sin la Circular en pleno verano madrileño se siente. Más de 400.000 viajeros diarios se quedan sin una conexión directa entre zonas clave. Pero, también es el paso necesario para afrontar un salto tecnológico y de eficiencia.
Desde 2027, la Línea 6 ofrecerá trenes sin conductor, frecuencias de 2 minutos en hora punta, mayor capacidad (+17%) y seguridad reforzada en andenes. Además, se acometerá la retirada de amianto, instalación de catenaria rígida, renovación de vías y plataformas.
Según Metro de Madrid, los maquinistas serán recolocados en otras líneas, y la automatización no se extenderá inmediatamente al resto de la red.














