El uso de bicicletas en el país aumentó desde el 2019 al 2022 un 40%, según los datos compartidos por el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antoni Poveda. Por esa razón, la Dirección General de Tráfico(DGT) ha probado un cambio en los semáforos.
Dicha modificación de las señalizaciones ya se ha aplicado en una de las principales ciudades y ha generado polémica entre los usuarios en las redes sociales.
¿Cómo es el nuevo semáforo?
El nuevo semáforo para controlar el tránsito cuenta con una gran cantidad de señalizaciones e indicaciones para incluir y regular a las personas que circulan en bicicleta.
La señalización que incorporaron desde la agencia estatal avisa al ciclista que llegue a ese punto puede girar a la izquierda, a la derecha o seguir en línea recta su trayecto.
Las luces de las indicaciones son las mismas utilizadas en los semáforos tradicionales: verde para el pasar, rojo para frenar y el tono ámbar será exclusivamente para uno los giros.
El color naranja de la nueva señal para los ciclistas es el equivalente a un "ceda el paso", aunque permite circular, pero dando la prioridad al peatón que tenga que cruzar.
Críticas en las redes por el nuevo semáforo
Los internautas no hicieron esperar sus opiniones sobre esta nueva señalización y llenaron Twitter de críticas y burlas. El usuario Albert Sotracs escribió: "¿La formación para entender los semáforos y la señalética en general cuando se hace?".
¿Dónde está la nueva señalización?
El nuevo semáforo para los carriles de bicicletas se encuentra en la ronda Sant Pere y la calle Méndez Núñez, Barcelona.
Por su parte, fuentes municipales declararon al medio La Vanguardia que con la señalización no están inventando nada, "simplemente se indican todas las opciones posibles" y el semáforo "cumple la normativa, como todos los que se instalan en la ciudad".