

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una reforma en los exámenes de conducir que afectará a la prueba teórica en España. La misma será actualizada con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros conductores.
De ese modo, el nuevo sistema busca reducir la memorización mecánica de respuestas y adaptarse a la señalización vial revisada en julio de 2025. Además, se prevé la incorporación de herramientas más dinámicas para evaluar cómo reaccionan los aspirantes frente a situaciones reales en la vía pública.
Por su parte, la medida de la DGT apunta a mejorar la seguridad en carretera, e intentan alinear el examen con los retos de la conducción diaria, de manera que la formación no se limite a aprobar un test, sino a entender y aplicar lo aprendido en la práctica.
Cambios en el examen de conducir: cuáles son
Hasta ahora, el examen consta de 30 preguntas y permite un máximo de tres fallos. Con la reforma, se mantendrá el esquema básico, pero las preguntas estarán adaptadas a la señalización actualizada y tendrán un planteamiento más orientado a la comprensión que a la memorización.

La finalidad es clara: que los futuros conductores desarrollen criterios de respuesta adecuados para la circulación. Así, se espera que quienes aprueben el examen estén mejor preparados para tomar decisiones seguras en la carretera.
Cambios en el examen de conducir: cuándo entran en vigor
Los nuevos criterios se aplicarán a todas las personas que se examinen en España a partir del 1 de octubre de 2025. El impacto será más evidente en quienes realicen la prueba teórica, ya que el cuestionario será renovado en su estructura y contenido.
La actualización responde a críticas sobre el enfoque técnico de la prueba, que hasta ahora se centraba más en el conocimiento teórico que en la práctica de la conducción. Con los cambios, se busca reflejar los desafíos que realmente se presentan en la vía pública, desde las condiciones climáticas adversas hasta las maniobras en autopistas y rotondas.

Examen de conducir: cuáles son los requisitos para poder rendir
Según ha anunciado la DGT, para la obtención de un nuevo permiso es necesario superar un examen específico teórico y otro práctico. En ese sentido, además de los requisitos específicos de cada permiso, existen unos generales para todos los permisos que se deben cumplir:
- Residir en España.
- No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, ni hallarse sometido a suspensión o intervención administrativa.
- Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas en relación con la clase de licencia que solicites.
- Tener la edad requerida para cada permiso o licencia.
- No ser titular de un permiso de conducción expedido en otro Estado miembro de la Unión Europea o en otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas que, en relación con cada clase de permiso o licencia de conducción, se determinen.














