En esta noticia

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite de mucha importancia que busca garantizar que los coches en circulación mantengan unos estándares mínimos de seguridad y emisiones.

Durante la revisión técnica se evalúa el estado de componentes como los frenos, las luces, la dirección, los neumáticos, la suspensión y las emisiones contaminantes. Según la normativa, todos los vehículos deben someterse a esta inspección en los plazos fijados, especialmente a partir del cuarto año desde su matriculación.

Dentro de poco, muchos de los vehículos matriculados en 2021 deberán realizar su primera Inspección Técnica de Vehículos. Aunque esta revisión es obligatoria para la mayoría, algunos coches podrían quedar exentos si cumplen ciertos requisitos específicos.

Los conductores ya no tendrán que pasar la ITV si su coche está en este listado

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de pasar la ITV. Aunque son pocos los que se ven hoy en día, todos los propietarios o coleccionistas que conserven joyas de la conducción de hace más de 75 años, podrán ahorrarse la inspección técnica.

A través de esta normativa, se busca fomentar el reconocimiento y la conservación de vehículos históricos. Por lo tanto, los propietariosde automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no deberán preocuparse por renovar la pegatina de la ITV.

Aún así, existen inspecciones voluntarias para los que deseen garantizar la seguridad y el estado de su vehículo.

El verano acaba con 228 muertos en las carreteras, un 6% menos que en 2024

El verano ha dejado 228 muertos en las carreteras, lo que supone 15 menos y un descenso del 6% respecto a los meses de julio y agosto de 2024, según el balance provisional de la siniestralidad vial que ha presentado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Un descenso que se ha producido en un verano con mayor movimiento en las carreteras, que ha batido el récord histórico: han sido algo más de 100,4 millones de desplazamientos, un 2,77 por ciento más que en 2024.

Además de los 228 fallecidos, que suponen 3,7 al día, los siniestros viales han dejado 949 personas heridas graves que necesitaron hospitalización. El balance "es menos malo que el año anterior, pero en esto no hay datos buenos", ha enfatizado Marlaska, antes de recordar el dato positivo de que en tres días de julio y en uno de agosto no se produjo ningún accidente mortal. En cualquier caso, el ministro ha querido ser claro: "Nunca nos permitiremos bajar la guardia".

Con información de EFE