El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado este miércoles que está "más preocupado" que antes tras escuchar la primera intervención de Pedro Sánchez como candidato a la investidura, mientras fuentes de su partido le han achacado frivolidad extrema y falta de ética.
En el PP ha cundido un gran enfado en especial por los ataques que han percibido de Sánchez a sus presidentes autonómicos, con los que creen que el líder socialista ha rebasado todos los niveles de ética y responsabilidad, según han indicado desde la dirección del partido.
Además, han considerado que ha sido una provocación de Sánchez decir que la amnistía es la demostración de la fortaleza de la Constitución de 1978.
Feijóo se ha limitado a mostrar a la prensa su preocupación, tras la intervención por casi dos horas de Sánchez y antes de que el líder del PP se estrene en este debate de investidura al comienzo de la sesión vespertina.
Las reacciones del PP la intervención de Pedro Sánchez
La reacción del PP en la red social X ha sido un breve mensaje: "Una investidura a cambio de una amnistía", seguido de la etiqueta "Todo por la silla".
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha señalado que Sánchez ha hecho un "discurso de oposición" y que busca el "frentismo y dividir a la sociedad" con la amnistía.
Ha respondido a Gamarra el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, al decir que ella "busca la descalificación", cuando Sánchez ha demostrado que "tiene un proyecto de país" y una "agenda para la convivencia en Cataluña y el reencuentro".
Las reacciones de Vox la intervención de Pedro Sánchez
Desde Vox, su portavoz parlamentaria, Pepa Millán, ha calificado a Sánchez de "embustero" y "mentiroso" y ha incidido en que es un "aprendiz de Chávez", disfrazando de legalidad su propio golpe a la Constitución, "que pretende enterrarla".
También ha criticado Millán que el Congreso se haya blindado "más que nunca" con policías, lo que supone "amordazar al pueblo que tiene todo el derecho del mundo a salir y protestar".
Las reacciones de Sumar la intervención de Pedro Sánchez
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, solo ha asentido a los periodistas que le han preguntado si salía satisfecha tras oír a Sánchez: "Sí, mucho, mucho".
La portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, ha hecho "una valoración positiva", sobre todo porque cree que Sánchez ha marcado la "disyuntiva" actual entre quienes defienden la democracia y quienes ponen en riesgo los derechos y libertades.
Del discurso de Sánchez le ha gustado más "la música", que era el acuerdo entre el PSOE y Sumar, que "le letra", al echar en falta más medidas sobre empleo o vivienda.
Otro diputado de Sumar, Íñigo Errejón, ha subrayado que "por fin" Sánchez "empieza a hablar de las necesidades del país", como la distribución de la riqueza.
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha valorado los anuncios de Sánchez, pero ha advertido de que "es necesario que las palabras de forma valiente se conviertan en hechos", lo que al PSOE "le cuesta muchísimo".
Por parte de los comunes, integrados en Sumar, Gerardo Pisarello ha reclamado más concreción en temas como el control de precios de la vivienda, la regularización de migrantes o la derogación de la ley mordaza, y que España deje de vender armas a Israel; y Àgueda Micó, de Compromís, espera que Díaz hable más de política territorial de lo que ha hecho Sánchez en su primera alocución.
Los otros partidos reaccionaron ante la intervención de Sánchez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha echado de menos que Sánchez mencionara un futuro referéndum: "Que la gente pueda decidir el estatus político de Cataluña frente a una urna, y eso se podía haber verbalizado más".
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha pedido a Sánchez que "no retroceda en derechos" y que "profundice" en medidas sociales, al tiempo que ha avanzado que la legislatura será un "camino complejo" en el que se deben dar respuestas a los problemas políticos territoriales.
Sobre la falta de un acuerdo concreto con Bildu, Aizpurúa ha incidido en que desde el principio dijeron que "no abriríamos ningún resquicio a la derecha" por lo que "es otra forma de ver la política".
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, ha avisado a Sánchez de que debe respetar el acuerdo que han firmado sobre las competencias autonómicas, porque su partido será "inflexible".
Desde CC, su diputada, Cristina Valido, ha pedido para Canarias "igualdad de trato" con todas las regiones y respeto "para el nacionalismo canario".
Alberto Catalán, de UPN, cree que Sánchez ha carecido de "autocrítica" de sus más de cinco años ya al frente del Gobierno, así como le achaca "claudicación" ante el secesionismo.
Fuente: EFE