En esta noticia

El calendario académico en España siempre genera expectativa: desde la fecha de inicio hasta los períodos vacacionales, son muchos los que esperan organizar sus planes en torno a estas fechas. En este escenario, las modificaciones pueden afectar tanto a estudiantes como a familias.

Este año, no habrá clases desde finales de junio hasta principios de septiembre, una medida coordinada a nivel nacional que unifica el cierre del curso y retrasa la vuelta a las aulas, con un claro impacto en el sistema educativo.

Cierre de curso en junio: las fechas oficiales

El curso escolar 2024-2025 terminará entre el 20 y el 24 de junio, dependiendo de la comunidad autónoma y del nivel educativo. Por ejemplo, enAndalucía los alumnos de Infantil, Primaria y ESO concluyen el 22 de junio, mientras que Bachillerato cierra el 23 o 24.

De forma similar, en Castilla-La Mancha el curso finaliza el 18 de junio para la mayoría, excepto guarderías que extienden actividad hasta el 25. En la Comunidad de Madrid, infantil termina el 20 de junio y guarderías el 31 de julio. En todas las regiones, el fin de las clases implica el inicio inmediato del periodo vacacional, sin sesiones lectivas hasta septiembre.

Por qué no habrá clases en julio y agosto

La razón es clara: el sistema educativo español establece vacaciones de verano entre junio y septiembre. El calendario escolar sigue el modelo tradicional que marca esos meses como no lectivos.

Además, aunque algunas escuelas infantiles publican atención durante julio, no se imparten clases formale . Los servicios estivales se limitan a oferta opcional como campamentos o actividades de conciliación laboral, pero no incluyen enseñanza reglada.

Por ello, a nivel nacional se confirma que no habrá clases entre julio y septiembre, lo que representa una pausa académica prolongada para estudiantes de todos los niveles.

Cuándo será el inicio del nuevo curso

El curso 2025-2026 empezará a principios o mediados de septiembre, según la comunidad. En Madrid, las clases arrancarán el 1 de septiembre para las guarderías y el 8 para Infantil y Primaria. En Málaga, el inicio escolar tiene fechas escalonadas entre el 3 y el 22 de septiembre, según el nivel.

Así, los alumnos disponen de un periodo vacacional que oscila entre 10 y 12 semanas, dependiendo de su ubicación y ciclo educativo. Este lapso prolongado favorece actividades de descanso, viajes, campamentos, pero también requiere cierta planificación familiar.

Implicaciones y recomendaciones para familias españolas

Este descanso prolongado tiene ventajas: permite desconexión, tiempo en familia y recarga. Sin embargo, también puede suponer desafíos de organización, especialmente para aquellas familias que requieren conciliación en verano.

Por ello, conviene:

  • Consultar el calendario escolar oficial de tu comunidad para conocer fechas exactas.

  • Informarse sobre actividades extraescolares o campamentos disponibles durante julio y agosto.

  • Preparar el regreso al cole con tiempo, ya que los primeros días de septiembre suponen ajustes importantes en la rutina escolar.

La decisión de que no haya clases entre julio y septiembre responde al calendario tradicional y garantiza un descanso completo del sistema educativo, sin sesiones de evaluación ni refuerzo durante ese periodo.