En esta noticia

Los conductores saben que infringir las normas de circulación puede resultar en una multa de parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). En la mayoría de los casos, los infractores pagan el monto impuesto en el monto previamente establecido por el organismo y las leyes vigentes.

Sin embargo, hay quienes dejan pasar el tiempo, lo cual puede significar en moras por atraso y otros cargos extras. Esto, de extenderse en el tiempo, puede resultar en otros problemas más graves.

Cuáles son los períodos de pago de una multa

Al recibir una multa de tráfico, lo recomendable es realizar el pago lo antes posible para beneficiarse de una reducción en la cuantía. La DGT ofrece un plazo de 20 días naturales desde la notificación de la multa para realizar un pago anticipado con un descuento del 50%.

Si el infractor no cumple con los plazos establecidos, la cantidad de la multa se incrementará con el paso del tiempo. Si la multa no se liquida en los primeros 20 días, comenzará el periodo ordinario, que se extiende por otros 25 días, y se deberá abonar el importe completo.

Después de este plazo, se iniciará la vía ejecutiva y la sanción pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que cobrará la multa con un recargo del 20%. En este punto, se enviará una notificación de la providencia de apremio con un nuevo plazo para realizar el pago.

Pasado este período, si la deuda aún no se liquida, se añadirá un incremento del 20%, junto con los correspondientes costes de notificación e intereses de demora. Así, una infracción de 50 euros puede llegar a costar 200 euros. A partir de este punto, si aún no se responde a la vía ejecutiva para pagar la multa de la DGT, se recibirá una notificación de diligencia de embargo.

Cuáles son las consecuencias de no pagar una multa de tráfico

Después de pasar por todas las instancias, se pueden embargar las cuentas o bienes del deudor. Lo primero que se intenta es cobrar a través de los fondos que tenga depositados en el banco. Si no hay suficiente liquidez, se dicta una orden de embargo de sueldos, salarios, valores, pensiones e incluso el vehículo registrado a su nombre.

Es importante tener en cuenta que, además de las molestias asociadas a este proceso, el no pago implica no poder recibir becas o ayudas públicas.

El plazo entre la notificación de una multa de la DGThasta que la misma deja de tener vigencia es de cuatro años.