Este lunes 22 de mayo, la Dirección General de Tráfico(DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia que se centrará en el transporte escolar en la que se controlará especialmente que se circule a la velocidad permitida.
Además, el organismo pondrá atención en controlar que los conductores no utilicen sus teléfonosmóviles u otros aparatos electrónicos que supongan una distracción al volante.
Los controles de la nueva campaña de seguridad vial
A pesar de haber sido el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo "visión cero" con ningún fallecido en siniestros de tráfico desde el 2013, se producen accidentes por manejar a velocidad inadecuada y distracciones, por lo que la DGT cree que todavía hay margen de mejora.
La campaña se prolongará hasta el próximo viernes y durante estos días se realizarán también controles de alcohol y drogas. Además, se prestará especial atención al uso del cinturón en aquellos autobuses escolares que los tengan instalados.
En esta línea, se intensificarán las inspecciones para comprobar que las autorizaciones y documentos que deben tener son los correctos para la prestación del servicio.
También verificarán las condiciones técnicas y los elementos de seguridad del vehículo sean los que exige la normativa, como los requisitos especiales que debe cumplir el conductor, como los tiempos de conducción y descanso.
Sistemas de seguridad obligatorios para este tipo de transportes
En la última campaña, celebrada en diciembre de 2022, se controlaron 5557 vehículos, de los que 1376 fueron denunciados, la mayoría por infracciones administrativas relacionadas con la autorización especial para el transporte escolar e irregularidades con el seguro de responsabilidad.
Entre otras cosas, desde el 20 de octubre de 2007 los autobuses que se matriculan deben llevar obligatoriamente instalados sistemas de retención (actualmente los llevan más del 60 %) ya que el cinturón de seguridad es útil en cualquier trayecto.
Además, dado que estos accidentes suponen el 40% de los siniestros, desde 2013 todos los nuevos vehículos deben contar también con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando detecta la posibilidad de colisión.
Fuente: EFE