La Dirección General de Tráfico y el Gobierno (DGT) tienen el objetivo de optimizar las carreteras y mejorar la manera de conducir de los ciudadanos en todo el país. Para eso implementarán un cambio confirmado en la señalización con el objetivo de que las señales existentes sean más claras y otros nuevos carteles moldeen el comportamiento de los conductores.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes una modificación del Reglamento General de Circulación para actualizar el catálogo de señalización vial, vigente desde 2003. La implementación de nuevas señales y la modificación de otras servirán para "recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión de tráfico", según confirmó la DGT.
Este nuevo real decreto entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio de 2025, lo que modificará de forma progresiva las señales en las carreteras. La DGT por su parte aseguró que las señales que ya han sido suprimidas, "deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo de un año".
Entre los cambios más destacables se encuentra una nueva señalización para el Stop, advertencia sobre la presencia de animales salvajes, atención por zonas de colegios y una señal para advertir sobre la llegada a una zona de bajas emisiones (ZBE).
Las nuevas señales de tránsito confirmadas por la DGT
Según señaló la DGT, las nuevas modificaciones buscan alinear el reglamento de circulación con la ley de tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad, modernizar pictogramas y dar una respuesta más eficaz a las necesidades de peatones y ciclistas.
Se puede destacar que la DGT incorporará nuevas señales verticales con indicadores que pretender dar respuesta a la realidad modernizada de movilidad. Los nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal, requieren regulaciones nuevas y específicas para responder mejor a las situaciones de tráfico.
Para confeccionar los distintos pictogramas se ha evaluado la utilización internacional de la señalización con el mismo significado, pero sin dejar de lado a las señales ya utilizadas en España. Sumado a esto, también se han utilizado parámetros marcados por la Convención de Viena sobre Señalización Vial.
Las señales modificadas por la DGT
Junto a las nuevas señales introducidas en el catálogo, la DGT ha explicado también que modificará otros pictogramas con el objetivo de alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico. Así se eliminarán señales ya en desuso para reemplazarlas por un lenguaje visual más inclusivo.
Las imágenes que habían quedado anticuadas, como las de ferrocarril o bicicleta, se modernizarán ajustándose también los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible. Por último, se ha fomentado la eliminación de connotaciones de género en la simbología.
Estos cambios normativos "se incorporarán de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducir", según informó el Ministerio de Interior. Sin embargo, su inclusión en los exámenes se hará en un plazo mínimo de tres meses para permitir la actualización de los manuales y para que los aspirantes se puedan adaptar a la nueva normativa.
El real decreto entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales. El objetivo del organismo de vialidad es el de optimizar el uso de recursos públicos y las señales suprimidas deberán ser retiradas por razones de seguridad.