Los conductores españoles deben saber que con la llegada de un nuevo año también llega la obligación de pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como el impuesto de circulación. Si no estás seguro de si ya lo has pagado o si lo tenías domiciliado, es importante que lo verifiques.
Existen varias formas de comprobar si has cumplido con esta obligación anual. Aunque pocos conductores lo tengan en cuenta, es fundamental estar al tanto de este tributo para evitar sorpresas y posibles recargos.
Los seguros y servicios relacionados con el Impuesto de Circulación son fundamentales para los propietarios de vehículos. Este tributo anual, conocido como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), requiere atención para evitar sanciones.
Si te preguntas "cómo saber si he pagado el impuesto de circulación", existen varias formas de comprobarlo. Puedes consultar en línea, a través de la administración local o mediante el recibo de pago correspondiente.
¿Cómo verificar si he pagado el impuesto de circulación? Métodos para comprobarlo
Existen varias maneras de verificar si has pagado el impuesto de circulación:
- Consulta con el Ayuntamiento donde está registrado tu vehículo. Puedes hacerlo de las siguientes formas:
- A través de la sede electrónica, utilizando un certificado digital.
- Por teléfono, contactando a tu ayuntamiento.
- De manera presencial en el consistorio.
- Mediante la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHÚ), si te has registrado previamente.
- Revisa tu cuenta bancaria. Si pagas el impuesto por transferencia, la transacción quedará registrada, generalmente bajo IVTM o el nombre del ayuntamiento. El pago suele realizarse a mediados de año.
- Consulta los recibos físicos que tengas en casa, ya que deberías haber recibido un aviso de pago por correo ordinario o electrónico.
¿Qué hacer si no has realizado el pago?
El impuesto de circulación es obligatorio para todos los vehículos matriculados, con algunas excepciones. Si no se paga, la administración iniciará un proceso de reclamación que se agravará con el tiempo. Al no abonar el IVTM en el período establecido, se aplicará un recargo de hasta el 20%. Si la deuda persiste, se pueden embargar cuentas y otros bienes, como vehículos.
¿Cómo realizar el pago del impuesto de circulación si aún no lo has abonado
Para realizar el pago, dirígete al ayuntamiento de manera presencial, por teléfono o a través de la sede electrónica. Generalmente, necesitarás:
- DNI.
- Carta de pago del ayuntamiento.
- Certificado digital si lo haces por Internet.
- Número de matrícula del vehículo.