En esta noticia
El coleccionismo es una afición que ha cautivado a personas de todas las edades y nacionalidades a lo largo de la historia. Ya sea por pasión, conocimiento o inversión, esta disciplina ha generado comunidades y mercados especializados en objetos como monedas, billetes, e incluso dispositivos electrónicos.
La filatelia, que se centra en el estudio y coleccionismo de sellos postales, ha experimentado un auge en los últimos años, incluso en España. Entre los objetos de colección más preciados, los sellos españoles más caros destacan por su valor histórico, artístico y económico, convirtiéndose en auténticos tesoros para aquellos que se adentran en este apasionante mundo.
Los sellos españoles más caros
Sello de error de color azul 2r (1851)
Este sello pertenece a la segunda emisión de sellos postales de España en 1851. El error en el color se originó cuando un cliché de dos reales fue insertado accidentalmente en la placa de impresión de los seis reales.
En 1996, un ejemplar de este sello fue vendido por 19.000 euros.
Sello imperforado de aviones y paisajes (1939)
Estos sellos fueron preparados para su emisión, pero nunca llegaron a emitirse. Solo cinco ejemplares de esta serie fueron utilizados en el correo postal.
En 2013, el conjunto fue subastado por la casa de subastas Cherrystone por 14.178 euros.
Sello rosa pálido de 2 reales (1852)
Este sello es uno de los más interesantes de la serie Dos Reales. Presenta la cabeza de la reina Isabel II junto con la inscripción 'Correos 1852'. Solo se utilizó en el correo internacional con Portugal.
En 2012, un ejemplar fue vendido por 6.986 euros.
Sello de bronce de 3c (1853)
Este sello fue emitido el primer día de 1853. Todos los ejemplares de este número cuentan con tipografía. Muestra el Escudo de Armas de Madrid y solo era válido dentro de la ciudad.
Considerado uno de los sellos más raros de España, en 2012 fue vendido por 6.900 euros.
Sello bermellón de 2 reales (1853)
No existen ejemplos de este sello con goma, ya que el papel utilizado para imprimirlos era muy frágil y era necesario retirarla.
En 2010, alcanzó un precio en subasta de 6.575 euros.