Como cada 1 de noviembre, católicos y cristianos de todo el mundo celebran el Día de Todos los Santos. Este día, de acuerdo a EFE, "no sólo rinde homenaje a los que están en los altares, sino también a los cristianos que después de toda una vida son un modelo, según el evangelio".
La festividad religiosa fue oficializada por la Iglesia Católica a principios del siglo IV "a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano", como señalan desde Europa Press.
Desde entonces, muchos países adoptaron la fecha como festiva y las celebraciones comprenden un conjunto de costumbres y tradiciones que se practican desde hace siglos.
¿En qué provincias es festivo el Día de Todos los Santos?
En España, es usual visitar los cementerios en el Día de Todos los Santos para llevar flores y honrar a los difuntos.
Según la resolución de la Dirección General de Trabajo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el 1 de noviembre tiene carácter de festivo nacional. Como tal, no constituye un día hábil en todo el país, y es de carácter retribuido y no recuperable.
¿Cuándo se celebra el próximo feriado nacional?
Los festivos que restan en España son el martes 6 de diciembre, día donde se celebra a la Constitución Española, y el jueves 8 de diciembre, donde se conmemora a la Inmaculada Concepción.