El Gobierno andaluz ha autorizado este martes al gabinete jurídico de la Junta a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía al considerar que dicha norma "adolece de vicios de inconstitucionalidad", ha informado la nueva portavoz de la Junta, Carolina España.
En su primera reunión este martes tras la remodelación del Gobierno, también se ha aprobado interponer un contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra la inactividad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al incumplir su obligación de convocar la Conferencia de Presidentes Autonómicos.
De estos recursos ha informado la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, en su primera comparecencia tras ser nombrada portavoz del gobierno andaluz y ha explicado que se ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta a interponer el recurso contra la ley de amnistía una vez que el Consejo Consultivo de Andalucía ha emitido un informe con fecha de 25 de julio en el que "lo ve fundado".
En este sentido, ha alegado que dicha ley de amnistía adolece de "vicios de inconstitucionalidad" y vulnera artículos como el 66.2 de la Constitución porque las Cortes no están facultadas para otorgar amnistías, así como los principios de separación de poderes, de igualdad entre españoles y de singularidad jurídica, entre otros.
"No nos vamos a callar ante los atropellos de Sánchez y vamos a combatir todos los perjuicios que causa a los andaluces en el descontrolado apego al sillón" presidencial y al "que le faltó tiempo para amnistiar a los golpistas" catalanes, ha afirmado la portavoz del gobierno andaluz.
En cuanto al otro recurso, Carolina España ha indicado que se ha aprobado ante la "falta de diálogo y de respuesta de Sánchez a las numerosas peticiones para convocar la conferencia de presidentes", que es una obligación legal de reunirse al menos dos veces al año y lleva más de dos años sin convocarse, ha recordado.
Según la portavoz, hay muchos asuntos que tratar en dicha Conferencia de presidentes como la financiación singular de Cataluña, la amnistía, la sequía y la crisis de la inmigración, entre otros, y ha reprochado al presidente que "esté empeñado en negociar de forma bilateral dando la espalda a la mayor parte de España".
Ha denunciado que Pedro Sánchez se reunió la semana pasada con el presidente en funciones de Cataluña, Pere Aragonès, y "no ha convocado al resto de presidentes autonómicos porque solo se mueve por la investidura para alcanzar el poder en Cataluña".
El 10 de noviembre de 2023 el presidente andaluz, Juanma Moreno, dirigió un escrito al titular del Gobierno por el que solicitaba la convocatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos con el objetivo de abordar temas relacionados con la inmigración, la financiación autonómica, la falta de médicos o la política del agua.
Además, el 24 de noviembre de 2023 solicitaron la convocatoria doce presidentes de comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, junto a los de Ceuta y Melilla de forma conjunta.
A dichas peticiones, el presidente del Gobierno contestó por carta el 1 de diciembre de 2023 indicando que se respondería de forma reglamentaria a la solicitud.
Ante la falta de convocatoria de la reunión solicitada transcurridos cuatro meses y medio, el pasado 24 de abril se remitió nuevamente solicitud al presidente del Gobierno suscrita por doce presidentes de comunidades autónomas, entre los que se encuentra el de la Junta de Andalucía, además de los de Ceuta y Melilla, instándole a la convocatoria de la Conferencia de Presidentes de manera inmediata y urgente.
En el citado escrito, considerado reclamación administrativa previa a la vía judicial, los presidentes señalan que esta inactividad de la Conferencia de Presidentes merma el correcto funcionamiento de este instrumento de cooperación y supone un incumplimiento del artículo 4 del Reglamento, dejando sin respuesta las demandas de una parte muy importante de la población española.
Fuente: EFE