

En la primera mitad de 2025, España, al igual que otros países del Espacio Schengen, implementará nuevas reglas de entrada que requerirán a los ciudadanos de más de 60 naciones, que anteriormente estaban exentos de visa, obtener una autorización de viaje para poder ingresar al país.
Este cambio tiene como objetivo fortalecer las fronteras europeas y mejorar la seguridad interna a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en inglés).

Normas actualizadas para ingresar a España en detalle
Conforme a las nuevas regulaciones del ETIAS, los viajeros que se vean afectados deberán completar una solicitud en línea, que incluye un formulario relacionado con la seguridad y la salud, así como efectuar un pago de 7 euros.
La autorización de viaje tendrá una validez de tres años o hasta la fecha de expiración del pasaporte, lo que ocurra primero. Este sistema se asemeja al ESTA de los Estados Unidos, el cual ha sido diseñado para realizar una preevaluación de los viajeros sin requerir una visa convencional, según la revista AFAR Media.
La implementación del sistema se llevará a cabo en tres fases: una fase transicional, una fase de gracia y, finalmente, una fase en la que su uso será obligatorio. La fecha exacta en la que el sistema entrará en vigor será anunciada a través de los canales oficiales de la Unión Europea.
Afectados por la nueva regulación de entrada a España y Schengen
Los ciudadanos de naciones como los Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Argentina, entre otros, que anteriormente podían ingresar a España y a otros países del Espacio Schengen sin la necesidad de una visa, ahora deberán obtener esta nueva autorización.
Los países afectados son, en su mayoría, aquellos cuyos ciudadanos no requieren visa para estancias de corta duración, es decir, menos de 90 días, en el Espacio Schengen, lo que implica un cambio significativo en las políticas de entrada a la región.
Normativas Vigentes para Ingresar a España
Durante la fase de implementación del ETIAS, las normativas vigentes continúan exigiendo que los visitantes cumplan con los requisitos de entrada establecidos según su nacionalidad. Esto implica que ciertos países deben obtener visas, tal como se detalla en el Anexo I del Reglamento (UE) 2018/1806.

Todos los viajeros están obligados a presentar documentación que justifique el motivo y las condiciones de su visita. Esto incluye la demostración de alojamiento, la disponibilidad de recursos económicos suficientes para la duración de su estancia, así como un pasaporte válido, de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Españaaquí.















