Si bien este año está atravesado por una intensa ola de calor, la llegada del verano sigue siendo esperada por muchos españoles. Las vacaciones, la posibilidad de disfrutar de días de playa y el consumo de platos y tragos frescos hacen que esta temporada sea una de las favoritas.
Sin embargo, la llegada del calor también puede traer problemas. Además de las altas temperaturas, el verano suele ser el momento en el cual algunos insectos se hacen presentes. Uno en particular está causando problemas en el país.
Cuál es el insecto que preocupa a los hospitales españoles
Si bien durante el verano se esperan problemas con las garrapatas, la ola de calor está provocando que estos comiencen más temprano de lo previsto. Hospitales de Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Aragón están reportando casos relacionados, un mes antes de lo habitual.
Los municipios catalanes de Badalona, la Llagosta, Mollet del Vallés, Montmeló, Santa Coloma de Gramanet y Santa Perpètua de Mogoda hay indicado la aparición de esta plaga. El problema es tan grande que en Polinyà, localidad cercana a Barcelona, han cortado el acceso a uno de sus caminos para que sus habitantes no tengan contacto con estos parásitos.
En una entrevista para la agencia EFE, José Antonio Oteo, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del H. U. San Pedro y del Centro Investigación Biomédica de La Rioja, ha explicado que estos insectos son un problema en todo el planeta. Se estima que son responsables del 17% de la carga que suponen las enfermedades infecciosas debido a ciertos episodios de sequías.
¿Qué enfermedades son transmitidas por las garrapatas?
La enfermedad de Lyme
Conocida también como borreliosis, es una de las enfermedades más asociadas con las garrapatas. Por lo general, se encuentra en caballos, burros y roedores, siendo las garrapatas del género Ixodes su principal vector de transmisión al ser humano. Esta enfermedad es causada por bacterias del género Borrelia y sus múltiples síntomas suelen aparecer entre 3 y 30 días después de la picadura de una garrapata infectada.
Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares, entre otros. Además, puede manifestarse un sarpullido rojo llamado eritema migratorio que se agranda con el paso de los días y puede sentirse caliente al tacto. Generalmente, este sarpullido no causa dolor ni picazón.
Encefalitis viral
Esta es una infección de origen vírico que puede provocar inflamación en el cerebro, pérdida de memoria y deterioro cognitivo. Los niños menores de un año y las personas mayores de 55 años son más susceptibles a complicaciones potencialmente mortales.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, sensibilidad a la luz, confusión, tortícolis, rigidez en la espalda, cambios en la personalidad, convulsiones, amnesia y parálisis. En Europa central y Rusia, los casos de encefalitis viral han aumentado cada año.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Otra de las principales enfermedades transmitidas por las garrapatas en todo el mundo. Esta enfermedad, de origen vírico, ha emergido en países de Europa oriental y se ha detectado en España desde el año 2010.
Fiebre hemorrágica viral
Con una tasa de letalidad que varía entre el 10% y el 40%, dependiendo del país, los síntomas de esta enfermedad comienzan de manera abrupta, con fiebre, dolor muscular, mareos, dolor y rigidez en el cuello, lumbago, cefalea, irritación de los ojos y sensibilidad a la luz.
También pueden presentarse náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta al principio, seguidos de cambios bruscos de humor y confusión. Después de dos a cuatro días, la agitación puede dar paso a la somnolencia, la depresión y la debilidad.
Tularemia
Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre alta de aparición repentina, malestar general y lesiones en el lugar de la picadura, así como afectación de los ganglios regionales. Estos síntomas suelen aparecer entre 3 y 5 días después de la exposición, pero también pueden manifestarse hasta 21 días después. Cabe aclarar que esta enfermedad es poco común en los seres humanos y suele encontrarse en roedores, conejos y liebres.
Consejos para protegerse de las garrapatas
Cuando se trata de protegerse de las garrapatas, es importante tomar precauciones para evitar su picadura y reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos parásitos.
- Evitar áreas infestadas: Si se sabe que una zona está infestada de garrapatas, es recomendable evitarla en la medida de lo posible. Esto incluye áreas con vegetación densa, hierba alta y bosques.
- Utilizar vestimenta adecuada: Al salir a áreas propensas a la presencia de garrapatas, se recomienda usar ropa protectora. Esto incluye pantalones largos, camisas de manga larga y calcetines altos. Además, es aconsejable usar calzado cerrado.
- Uso de repelentes: Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta puede ayudar a mantener alejadas a las garrapatas. Es importante elegir un repelente que contenga DEET u otro ingrediente recomendado por las autoridades sanitarias.
- Realizar una inspección del cuerpo: Después de estar en áreas donde las garrapatas son comunes, es esencial realizar una minuciosa inspección del cuerpo. Prestar atención especial a áreas como la cabeza, cuello, axilas, ingles y entre los dedos de los pies.
- Retirar las garrapatas adecuadamente: Si se encuentra una garrapata adherida a la piel, es importante retirarla correctamente. Usar pinzas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirar con un movimiento constante y suave.
- Retirar las garrapatas adecuadamente: Si se encuentra una garrapata adherida a la piel, es importante retirarla correctamente. Usar pinzas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirar con un movimiento constante y suave.
- Limpieza de ropa y equipos: Después de estar en áreas infestadas de garrapatas, se recomienda lavar la ropa a alta temperatura para eliminar cualquier garrapata que pueda estar presente. También es aconsejable revisar y limpiar equipos al aire libre, como mochilas o tiendas de campaña.
- Proteger a las mascotas: Las garrapatas también pueden afectar a las mascotas, por lo que es importante protegerlas aplicando productos repelentes adecuados y revisando regularmente su pelaje en busca de garrapatas.