En esta noticia

LaOrganización de las Naciones Unidas (ONU) ha publicado este jueves un informe en el que resaltó la importancia del acceso a sustancias psicotrópicas de uso médico adecuado para las personas que sufren problemas de salud mental.

Además, advirtió que el 75% de estos pacientes viven en países donde reciben un tratamiento es insuficiente.

La nueva alerta de la ONU

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) denunció en su informe de 2022 sobre el mercado de las drogas en el mundo que, "pese a que se ha reconocido universalmente que las sustancias psicotrópicas son indispensables desde el punto de vista médico, millones de personas siguen sufriendo".

Algunos ejemplos que abordó el organismo fueron los problemas de depresión, ansiedad, trastorno bipolar y adicciones a sustancias, al recordar que la salud mental está entre los Objetivos del Milenio de la ONU.

Aunque el informe admite que ello ha contribuido a generar más conciencia sobre esos problemas, advierte que las inversiones en atención médica "no han cubierto la demanda de la población", informó la agencia EFE.

La JIFE recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la población mundial con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias viven en países de ingreso bajo y mediano, donde los servicios de atención y la disponibilidad de medicamentos es insuficiente.

"Entre el 76% y 85% de las personas con trastornos de salud mental graves en los países de ingreso bajo y mediano no recibe tratamiento por esos trastornos, lo que incluye a las personas con epilepsia, de las cuales casi el 80% reside en esos países", señaló la JIFE.

Contextos sociales que afectan a la salud mental

Además, el informe advirtió que las crisis humanitarias por guerras, el cambio climático o crisis de salud tienen un "profundo efecto" en la salud mental.

Por otro lado, la Junta se refirió a la doble problemática de la disponibilidad y acceso a sustancias psicotrópicas en la mayor parte del mundo y, por otro lado, al exceso de la prescripción y de automedicación con psicoactivos que hay en algunos países.

"Se recuerda a los Gobiernos que velen por que quienes viven con problemas de salud mentaltengan acceso al tratamiento adecuado y los medicamentos necesarios para paliar su sufrimiento y, por ende, puedan participar plenamente en la sociedad sin estigma ni discriminación", concluyó.