En esta noticia

El control de la velocidad en las carreteras españolas se ha endurecido en los últimos tiempos. La Dirección General de Tráfico (DGT)ha ajustado los márgenes de tolerancia de sus radares para captar con mayor precisión a los vehículos que sobrepasan los límites establecidos. Esta medida busca reducir el número de accidentes causados por el exceso de velocidad y garantizar una conducción más segura en la red viaria.

En este contexto, es fundamental conocer los nuevos umbrales a partir de los cuales los radares de la DGT registran una fotomulta. Además, la incorporación obligatoria de tecnologías avanzadas, como el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), en los vehículos nuevos dentro de la Unión Europea, supone un paso adelante en la regulación del tráfico y la prevención de infracciones.

Fotomulta: ¿a qué velocidad saltan los radares de la DGT?

La Dirección General de Tráfico ha tomado la decisión de disminuir el margen, para evitar el exceso de velocidad y la alta siniestralidad que conlleva esta imprudencia al volante. En ese aspecto, hasta hace poco, por ejemplo, para una vía con un límite de 100 Km/h, el límite saltaba a los 108 Km/h o 106 Km/h en el caso de los radares móviles.

Sin embargo, ahora estos son los límites a los que los radares de la DGT "echan la foto". Si son radares fijos, saltará a solo 3 kilómetros por hora más de la que marque la señal de tráfico, en vías con velocidad inferior a 100 Km/h y el 3% más de velocidad en vías de mayor velocidad. No obstante, en el caso de radares móviles, el margen se amplía un poco más, en concreto, a los 5 kilómetros por hora y el 5% respectivamente.

ISA: el dispositivo que deben implementar los vehículos nuevos de la UE para evitar el exceso de velocidad

Para finalizar, hay que recordar que, a partir de julio de 2024, todos losvehículos nuevos vendidos en el territorio de la Unión Europeadeben incorporar de serie el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).

ISA es una nueva herramienta tecnológica que sirve para controlar que el conductor no supere los límites establecidos y mantenga la velocidad permitida.

Beneficios del sistema ISA

  • Reduce el riesgo de accidentes por exceso de velocidad.

  • Evita sanciones y fotomultas de los radares de la DGT.

  • Contribuye a una conducción más segura y eficiente.

  • Minimiza el impacto ambiental al optimizar el consumo de combustible.

  • Mejora la seguridad de peatones y ciclistas en zonas urbanas.