Los bares y restaurantes siempre han sido espacios de encuentro, charlas tranquilas, cafés al sol y experiencias culinarias. Pero ahora, una nueva normativa podría modificar ese escenario para siempre.
El Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley antitabaco que, entre otras cosas, prohíbe fumar o vapear en las terrazas de bares y restaurantes, y extiende la restricción a otros dispositivos como los vaper.
Qué cambios trae la nueva norma para bares y restaurantes
Una de las medidas más destacadas es la prohibición de fumar en cualquier tipo de terraza, da igual si está cerrada, semicubierta o al aire libre. Hasta ahora, algunos espacios tienen zonas habilitadas para fumadores; con esta reforma, ese refugio desaparece por completo.
La ley también iguala los dispositivos de nicotina alternativos a los cigarrillos tradicionales: “vapear tendrá los mismos límites que fumar” según el texto presentado.
La norma cubre todos los establecimientos de hostelería de España, sin excepción regional. Esto significa que desde la terraza de un chiringuito hasta un restaurante de lujo, todos estarán sujetos a las mismas restricciones.
La idea es romper cualquier vínculo entre el tabaco y el ocio, algo que el ministerio de Sanidad considera imprescindible para la salud pública.
Cómo afecta esto al sector hostelero y a los clientes
Los hosteleros ya han mostrado su inquietud. Si bien reconocen la necesidad de medidas sanitarias, avisan de que muchas terrazas perderán un lugar de atracción clave. Por ejemplo, esas zonas donde los fumadores podían relajarse dejarán de tener sentido, lo que podría reducir la afluencia.
Desde el punto de vista del cliente, el cambio también será visible: ya no habrá área para fumadores en exteriores y la experiencia de una caña o un café junto al cigarro cambiará radicalmente. Algunas asociaciones de usuarios ya han manifestado que fumar al aire libre tendrá los días contados.
La hostelería tendrá que adaptarse, comunicar los cambios a los clientes, modificar zonas de terraza y eliminar carteles de fumadores. De lo contrario, arriesgan sanciones que, en la ley, pueden ir de leves a muy graves.
Qué falta para que la norma entre en vigor y qué debe saber el usuario
Aunque el anteproyecto ha sido aprobado, no es ley todavía. Ahora comienza un periodo de audiencia pública y tramitación parlamentaria que puede durar varios meses.
Durante esta fase, asociaciones de hostelería, comunidades autónomas y particulares pueden presentar alegaciones. Una vez superado ese trámite y publicada la ley en el BOE, se fijará un plazo hasta su aplicación efectiva.
Mientras tanto es importante que clientes y empresarios estén informados y vayan preparándose. En bares y restaurantes habrá que actualizar regulaciones internas, señalizar correctamente las zonas y retirar anuncios de tabaco o dispositivos derivados.
Para los consumidores, el mensaje es claro: el café en la terraza con cigarrillo ya no será el mismo. Adaptarse a esta nueva realidad será parte de la experiencia de ocio en España.