En esta noticia

En un mundo cada vez más interconectado, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra identidad. Sin embargo, esta presencia digital también está siendo objeto de escrutinio por parte de las autoridades migratorias.

Recientemente, Estados Unidos ha intensificado sus políticas de seguridad, exigiendo a ciertos solicitantes de visa la divulgación de sus actividades en redes sociales.

Esta política requiere que los solicitantes proporcionen información detallada sobre sus cuentas de redes sociales utilizadas en los últimos cinco años. La iniciativa ha generado debates sobre la privacidad y la libertad de expresión.

Quienes soliciten una visa para ingresar a los Estados Unidos deberán mostrar cinco años de publicaciones en redes sociales (Fuente: Shutterstock)belterz

Qué implica esta nueva exigencia

Según publica un artículo de la revista Tokyo Westender, la Embajada de Estados Unidos en Tokio indicó que todos los solicitantes de visas no inmigrantes deben completar el formulario DS-160, incluyendo información sobre sus cuentas de redes sociales utilizadas en los últimos cinco años.

Esto abarca plataformas como Facebook, X, Instagram y otras, incluso si las cuentas de los usuarios están inactivas o han sido eliminadas durante los últimos años.

Aunque la recolección de datos de redes sociales por parte del Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. comenzó en 2019, hasta principios de 2025 su aplicación había sido mínima.

Aunque la medida se ha implementado inicialmente en Japón, no se descarta que se extienda a otros países, incluyendo España.

Reacciones y posibles implicaciones para España

La implementación de esta medida ha generado preocupación entre los ciudadanos japoneses, quienes expresan su inquietud por la posible evaluación de sus opiniones políticas en redes sociales.

Entrevistado por Tokyo Westender, Jeffrey J. Hall, profesor en la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, señaló que "la amenaza de que se niegue una visa por publicaciones políticas en redes sociales se siente mucho más real en 2025".

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ha propuesto políticas similares para solicitantes de ciudadanía, residencia permanente y asilo, lo que indica una tendencia hacia un escrutinio más amplio de las redes sociales en los procesos migratorios.

Por el momento, la Embajada de Estados Unidos en Tokio no ha indicado cómo será el procedimiento de revisión de redes sociales para los solicitantes de visas.

La medida abarca plataformas como Facebook, X e Instagram, entre otras. (Fuente: Shutterstock)

Consejos para solicitantes de visa

Para los ciudadanos españoles que planean solicitar una visa estadounidense, es recomendable:

  • Revisar y limpiar sus perfiles de redes sociales, eliminando contenido que pueda ser malinterpretado.

  • Proporcionar información precisa y completa sobre todas las cuentas utilizadas en los últimos cinco años.

  • Consultar con expertos en inmigración para comprender mejor los requisitos y evitar errores en la solicitud.

Es fundamental estar informado y preparado para cumplir con estas nuevas exigencias, garantizando así un proceso de solicitud de visa más fluido y exitoso.