Existe un dúo de negocios que funciona muy bien en el mercado argentino: la venta directa y la industria cosmética. Esos dos planos, asociados y con una buena estrategia, pueden satisfacer con éxito al target que consume ese tipo de industria. Y si a eso se le agrega un plus a la marca, como es la propuesta de cuidado del medio ambiente y la naturaleza, la aceptación puede llegar a ser mayor. Al menos eso es lo que busca demostrar Natura, la empresa brasileña dedicada a la elaboración y venta de cosméticos a través de consultoras.
Natura, que ostenta el podio de ventas en su categoría en Brasil, suma ahora el mérito de ser la tercera marca de cosméticos preferida por los argentinos. Esta compañía desembarcó en nuestro país hace 10 años y desde entonces no para de crecer. Ahora bien, ¿En qué basan su estrategia de negocios?
"Desde hace dos años comenzamos a fabricar nuestros productos fuera de Brasil, para ser más flexibles y aplicar así una línea de localización y penetración", explica a Cronista.com Tomás Jans, director general de Negocios y Operaciones Internacionales de Natura. Antes, la empresa basaba su negocio en la producción en Brasil, desde donde enviaba los productos a los países en donde tiene presencia (Argentina, Chile, Perú, México, Colombia, Bolivia y Francia).
"Nosotros estamos abiertos a la innovación y nos dimos cuenta que es necesario hacer campañas específicas en cada lugar en donde estamos, de acuerdo con el desarrollo de la marca y las diferentes necesidades de comunicación de los distintos mercados, pero sin perder la esencia de lo que es la marca”.
Según explica Jans, al momento de aplicar una estrategia analizan el tipo de mercado, los costos de operación y distribución, la dispersión geográfica, la aceptación o no de la venta directa y los niveles de ingreso de la población, entre otros factores.
De cara a la competencia
Desde Natura destacan el potencial de crecimiento que tiene la Argentina para el negocio de la venta directa, pero no descuidan ni minimizan el rol de los players con los que se enfrentan -como Avon y Mary Kay, entre otros- Es ahí donde la empresa apela a su diferencial: “Tenemos un portfolio muy diverso, con un valor de marca, realizamos capacitaciones constantes a las consultoras, hacemos aportes a la sociedad a través de varios programas educacionales, y respetamos y cuidamos al medio ambiente”, concluye Jans.