Antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de ayer, por lo menos cuatro consultoras hicieron públicas encuestas de intención de voto con una dispersión marcada en las previsiones tanto en cuanto al orden de las principales fórmulas como en cuanto a que porcentaje de votos alcanzaría cada una.
Comparando los sondeos de Rouvier, Analogías, CEOP y González y Valladares con lo que terminó pasando en los comicios, el que en promedio más cerca estuvo fue el primero, mientras que el último fue el que, también en promedio, estuvo a una mayor distancia de los resultados de las PASO.
De las cuatro encuestas, la de Rouvier era la única que preveía que la fórmula de Cambiemos de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador terminaría primera –como ocurrió-, aunque la subestimó ligeramente: le daba una intención de voto del 27%, contra el 29,43% que terminó sacando según el escrutinio provisorio.
Analogías y CEOP, en tanto, previeron correctamente que la interna del kirchnerismo la ganarían Aníbal Fernández y Martín Sabbatella, aunque en los dos casos sobreestimaron la diferencia a favor del jefe de Gabinete: Analogías preveía un margen de 18 puntos y el CEOP, de 10,8, cuando la brecha entre las dos fórmulas terminó siendo de apenas 2 puntos sobre el total de votos.
Así, aunque vaticinaba un triunfo de Julián Domínguez y Fernando Espinoza en la primaria del FPV, fue Rouvier el que más cerca estuvo de los resultados que terminaron sacando cada uno de los precandidatos K. Para el total de votos del kirchnerismo, la encuesta que más se acercó fue la del CEOP (preveía un 42,8% contra el 40,34% que terminaron sumando las dos fórmulas).
La fórmula de UNA, de Felipe Solá y Daniel Arroyo, logró un 19,55%. El sondeo de CEOP fue el que más cerca estuvo al prever un 17,6%. El único que sobreestimó su performance fue González y Valladares, en cuya encuesta tenían una intención de voto del 24,4%.
De las fórmulas que terminaron en los cuatro primeros lugares, el “gap” más grande lo tuvo González y Valladares para Vidal-Salvador (con una diferencia de 10,53 puntos porcentuales de menos con respecto al resultado de las PASO), y el más chico fue de Rouvier para Domínguez-Espinoza (de sólo menos 0,17 puntos).
Cuatro encuestas: cuánto se acercaron a los resultados reales en provincia