La candidata a vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, dice que apenas durmió cuatro horas después de las PASO en las que junto a Alfredo Cornejo quedaron en primer lugar, con el 44,6% de los votos. Contenta, la senadora radical, que responde a Julio Cobos, pide una alianza opositora amplia a nivel nacional que incluya a Sergio Massa, tal como la que triunfó en tierra cuyana.


¿El triunfo fue de la UCR o lo comparten con Mauricio Macri y Sergio Massa?
Es el triunfo de un frente que tiene una fórmula encabezada por dos radicales. Después reunimos la adhesión de todas las otras fuerzas políticas de la oposición: el socialismo, Libres del Sur, Coalición Cívica, Fe (del gremialista Gerónimo Venegas), Frente Renovador de Sergio Massa, el Partido Demócrata perdió, que mucho capital político, y el PRO. Así que fue un triunfo compartido.


¿Y por qué festejaron solos?
Queríamos que se hiciera una lectura: que la UCR es un partido fuerte a nivel nacional, el único que tiene representación en todas las provincias de argentina. Y que ni Macri ni Massa, que son los que más están midiendo en estos momentos, tienen el desarrollo territorial que tiene la UCR y el PJ, ni siquiera para fiscalizar las mesas. Entonces, necesitamos plantear una estrategia de integración que sea inteligente. Nosotros decidimos dar este mensaje: que la estrategia de Mendoza resultó apta en la provincia. Tal vez hay que replantear la estrategia nacional para disputarle el poder al FpV.


Massa quiere entrar en la alianza nacional con la UCR pero Macri se niega. ¿El PRO debería rever su posición?
Creo que sí. Me parece que Macri tendría que razonar esto que está pasando en el interior del país: es sano visualizarlo. Hay que deponer un poco la visión privada que uno tiene. Creo que hay que salirse de la General Paz (avenida que limita la Ciudad) y mirar qué pudo pasar en el interior del país. Así como también salir del conurbano bonaerense. Si bien son dos bastiones fuertes por su caudal electoral, en las provincias nosotros que tenemos presencia territorial, estamos haciendo una lectura que tiene que ser mirada por nuestros socios políticos para poder hacer una elección que nos lleve a un triunfo certero ante el FpV.


La diferencia con el FpV se acortó a menos de 5 puntos. Pueden perder el 21 de junio.
Vamos a hacer una buena elección. La suma de los tres PJ no es una suma aritmética y hubo una campaña donde mostraron muchas diferencias.


¿Van a buscar votos de esa interna: los 4 puntos del ex ministro de Salud, Matías Roby?
Sí, vamos a tener votos de Roby. También del demócrata Alberto Aguinaga que no superó las PASO.


¿La elección de ayer fue un traspié para la Casa Rosada de cara a las nacionales?
Es un mensaje claro para el FpV porque acá vino Kicillof (ministro de Economía) y bajó todo el aparato nacional para apoyar a Guillermo Carmona que sacó el 16% de los votos.


¿Los votos del domingo irán a Sanz en las elecciones nacionales?
Tenemos distintas fuerzas políticas que componen nuestro frente, así que se van a dispersar entre los distintos partidos.


¿Van a llevar a Cobos en las nacionales?
Cobos tiene que ir a la elección nacional como senador. Y si hay alguna condición para lograr cierta unidad en un frente más amplio, a nivel nacional, puede ser como parlamentario del Mercosur.