En esta noticia

El Gobierno Nacional anunció la segunda convocatoria del programa Becas Progresar, una iniciativa clave para acompañar a jóvenes de todo el país en la finalización de sus estudios y su inserción en el mundo laboral.

Esta nueva etapa incluye nuevas condiciones de acceso, cambios en la evaluación socioeconómica y la ampliación del programa a instituciones privadas habilitadas en el beneficio educativo.

¿Cuáles son las fechas de inscripción para las Becas Progresar 2025?

Según lo anunciado oficialmente, las fechas de inscripción para la segunda convocatoria del año son las siguientes:

  • Línea Finalización de la Educación Obligatoria: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
  • Educación Superior y Progresar Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?

El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años que necesiten terminar la secundaria, continuar con estudios terciarios o universitarios, o capacitarse en oficios estratégicos.

También existen líneas específicas para estudiantes avanzados y otras situaciones especiales. Las líneas disponibles son:

  • Progresar Obligatorio: para quienes necesiten terminar sus estudios secundarios.
  • Progresar Superior: para carreras terciarias o universitarias.
  • Progresar Trabajo: para formación en oficios y capacitación profesional.
  • Progresar Enfermería: para quienes estudian esta carrera estratégica para el sistema de salud.

¿Qué cambios se aplicaron en esta nueva convocatoria de las Becas Progresar?

La segunda convocatoria del 2025 llega con importantes modificaciones. A través de la Resolución 838/2025, el Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Educación, introdujo nuevos criterios que buscan asegurar el avance académico y ampliar el acceso al beneficio:

  • Se incorporan instituciones educativas privadas al programa, siempre que cumplan con ciertos requisitos
  • Se reforzaron las condiciones de regularidad y terminalidad educativa como requisitos obligatorios para conservar la beca.

Becas Progresar: ¿cómo cambió la evaluación socioeconómica?

Una de las novedades más nuevas se implementa en la línea Progresar Trabajo, donde ahora solo se evaluarán los ingresos personales del postulante al momento de la inscripción, y no los del grupo familiar.

Esta medida busca facilitar el acceso a quienes buscan capacitarse en oficios para insertarse en el mercado laboral.

Los ingresos considerados serán:

  • Sueldos registrados como trabajador/a en relación de dependencia.
  • Ingresos de monotributistas o autónomos.
  • Jubilaciones y pensiones.
  • Prestaciones contributivas y no contributivas.

Quedan excluidos conceptos como horas extra, asignaciones por maternidad, zona desfavorable y aguinaldo.