En esta noticia

"Tenemos casos de la variante Ómicron en la provincia de Buenos Aires": así lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, este martes, quién indicó que se detectaron casos de la cepa más contagiosa del Covid-19 al momento tanto en la ciudad de La Plata como en el conurbano sur del distrito.

Luego de los20.263casos positivos confirmados este lunes -el número más alto en cinco meses- en la Argentina ya circulan tanto la cepa Delta como la altamente contagiosa Ómicron y, pese a que la suba de casos se explica principalmente por la primera mutación, Ómicron ya es motivo de preocupación en más de una provincia y Buenos Aires no está exceptuada.

Así lo confirmó Kreplak en diálogo con La Mañana de CNN: "Hacemos una búsqueda en toda la provincia, especialmente en el conurbano, y hacemos una muestra representativa que enviamos a estudiar. Ayer tuvimos la confirmación de algunos casos que están en el conurbano y en La Plata", explicó el ministro respecto al seguimiento del virus y sus mutaciones.

No obstante, recalcó que el fuerte aumento de los contagios en las últimas dos semanas no se debe únicamente a Ómicron sino a que "la (variante) Delta es muy contagiosa" por lo que actualmente es la de mayor circulación en el distrito y la principal responsable de "mover la curva de contagios".

¿HABRÁ NUEVAS RESTRICCIONES?

Consultado respecto a la posibilidad de establecer nuevas medidas restrictivas en territorio bonaerense ante el fuerte aumento de casos, Kreplak no descartó la idea e indicó que podrían darse "si el sistema de salud se pone tenso".

"Hay que ver cuánto podemos instalar medidas de cuidado que se habían liberado. Si eso no alcanza y siguen aumentando los casos, habría que ver si impacta en las internaciones", explicó el ministro de Salud de Axel Kicillof.

El funcionario explicó que en caso de observar una aumento sólido de las internaciones, entonces sí se podrían tomar "decisiones y medidas restrictivas". No obstante, Kreplak se mostró esperanzado de que "con medidas de cuidado y el nivel de vacunación" estas no sean necesarias.

"Pensemos que en Europa, que están en invierno, casi todos los países han tomado medidas de restricciones. Por el momento no estamos viendo de tomar medidas restrictivas", indicó el ministro, descartando la posibilidad de mayores cierres de forma inmediata.

En este marco, Kreplak instó a "volver a instalar las medidas de cuidado personal" como primera medida para regular los contagios: "Si logramos que la gente se cuide un poco más, ya hay un impacto muy grande en la transmisibilidad", destacó.

SATURACIÓN DE LOS CENTROS DE TESTEO

Respecto a la explosión de los testeos en el marco de la tercera ola de Covid-19 en el país, Kreplak recalcó que los bonaerenses deben comunicarse al número 148 para conocer la totalidad de las postas de testeo, muchas de ellas pasadas por alto: "Son más de 500 postas públicas y gratuitas", informó.

Además, el ministro recordó la importancia de esperar siete días antes de realizarse un testeo para descartar falsos negativos y, luego de un PCR que indique que no se porta el virus, ahí sí "levantar el aislamiento".

"Los test no son infalibles. Puede ser que uno sea asintomático y reproduzca el virus al otro día y empiece a contagiar. Hay que cumplir los protocolos porque se puede poner en riesgo a muchos seres queridos", concientizó Kreplak.

Este lunes las autoridades bonaerenses habilitaron 107 nuevos centros de testeo tanto para tests de antígenos como de PCR, llegando a 510 puntos disponilbes entre centros sanitarios, salitas y hospitales, entre otros.

Además también se ampliaron los horarios de atención hasta las 20 horas cuando antes se trabajaba hasta las 13 o 14, todo con el objetivo de cubrir la alta demanda de pruebas que en tan solo semanas pasó de un promedio de 1500 tests diarios a 30.000 como un récord este lunes.