En un nuevo revés para el espacio de Daniel Scioli, la Junta Electoral bonaerense de Unión por la Patria (UP) decidió no hacer lugar al reclamo de impugnar el reglamento interno que ordena la alianza electoral en la provincia.

La lista "Unidos Triunfaremos", que lleva a Scioli como precandidato a presidente y a Victoria Tolosa Paz como postulante a la Gobernación bonaerense, quería modificar las reglas de integración una vez superada las primarias.

Para la provincia de Buenos Aires, se establece que quien salga segundo en la interna -si es que pasó el mínimo del 30% de los votos de la coalición- ingresará un legislador en el puesto seis o siete de la lista, dependiendo de cómo se acomode a la paridad de género, mientras que el sciolismo planteaba que debía funcionar como en el ámbito nacional, donde se da a partir del puesto cuatro.

A pesar del traspié, la intención de presentarse por parte del exgobernador bonaerense sigue firme. Mientras que en el kirchnerismo la fórmula Wado de Pedro-Juan Manzur suena cada vez más fuerte, Daniel Sciolirealizó esta tarde el acto de lanzamiento de su precandidatura presidencial, con el ojo en competir en las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del recientemente rebautizado Unión por la Patria, la nueva iteración del Frente de Todos.

El acto se llevó a cabo a las 18:00 en el Teatro ND, en Paraguay 918, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El espacio es propiedad de Pepe Albistur, amigo personal de Alberto Fernández y pareja de la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.

En ese mismo lugar, Néstor Kirchner lanzó su candidatura presidencial de 2003, que fue integrada por Scioli en el cargo de vicepresidente, y en 2019 el exgobernador presentó su propia precandidatura en ese teatro, aunque luego del anuncio de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner decidió bajar su postulación.

Además de Scioli, los otros dos oradores que participaron en el acto fueron Victoria Tolosa Paz, que competirá por la Gobernación bonaerense, y Nito Artaza, que dirimirá la interna a jefe de Gobierno porteño.

La candidatura del actual embajador en Brasil se logró resolver luego de que el kirchnerismo accediera a darle los avales necesarios para presentar su postulación, luego de un fuerte conflicto con amenazas judiciales por parte de Aníbal Fernández, el apoderado legal del sector sciolista.

Un artículo del reglamento interno de Unión por la Patria exigía que la mitad de los avales de las precandidaturas provengan de afiliados al PJ, y que los restantes correspondan a afiliados al Frente Renovador, Nuevo Encuentro, el Partido para la Victoria, Kolina y el Frente Grande, los principales partidos que integran la coalición.

Debido a esto, el espacio de Scioli amenazó con judicializar la cuestión. Finalmente, Máximo Kirchner, reunido con Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Mario Secco (Frente Grande) y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto (Kolina), decidió darle los avales requeridos al sector del exgobernador bonaerense.

"La falta de apoyo político y la falta de estructura, la quieren convertir en persecución reglamentaria. No vamos a dejar que se victimicen", indicó Sabbatella al salir de la reunión en el Congreso. Pero aclaró que "las y los afiliados del Nuevo Encuentro al firmar los avales, no están avalando a Scioli, están avalando la conducción de Máximo Kirchner".

Luego, el PJ Bonaerense, presidido por Máximo Kirchner, emitió un filoso comunicado oficial, donde expresa que "como Daniel Scioli y Alberto Ángel Fernández no pudieron reunir los avales necesarios para sostener la candidatura presidencial del primero; Máximo Kirchner, Mario Secco, Carlos Castagneto, Martín Sabbatella, Rubén Eslaiman y Diana Conti acordaron en la tarde de hoy facilitarle a dicho sector los avales requeridos por la normativa vigente para presentar las distintas candidaturas".